Responsabilidad socio empresarial para empoderamiento económico de mujeres víctimas de violencia atendidas en el Ministerio Público en una Provincia Amazonas-2025
Descripción del Articulo
La presente investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N.º 5: Igualdad de género, y tuvo como propósito proponer un programa de responsabilidad social empresarial (RSE) que promueva el empoderamiento económico de mujeres víctimas de violencia atendidas en el Ministerio Pú...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170448 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170448 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Igualdad de género Derechos humanos Derechos de la mujer Igualdad de oportunidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N.º 5: Igualdad de género, y tuvo como propósito proponer un programa de responsabilidad social empresarial (RSE) que promueva el empoderamiento económico de mujeres víctimas de violencia atendidas en el Ministerio Público en una provincia de Amazonas. Para ello, se plantearon tres objetivos específicos: diagnosticar la situación socioeconómica de dichas mujeres, identificar las principales barreras para acceder a oportunidades económicas, y diseñar el programa de intervención. El estudio fue de tipo básico, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de corte transversal. La población estuvo conformada por 80 mujeres registradas como víctimas de violencia durante el año 2025, de las cuales se tomó una muestra representativa de 67 participantes. Los resultados muestran que el 68.3% de las mujeres no cuenta con estabilidad laboral, el 60.8% enfrenta dificultades para conciliar trabajo y familia, y el 35% percibe un nivel moderado de RSE. Se concluye que existe una necesidad urgente de articulación interinstitucional para mejorar las condiciones económicas y sociales de las mujeres violentadas, sustentando así la propuesta de un programa integral de RSE con enfoque de género. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).