Síndrome de Burnout y desempeño laboral de los trabajadores del área de tarjetas de un call-center – Lima – 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general: “determinar la relación entre el síndrome de burnout y el desempeño laboral de los trabajadores del área de tarjetas de un Call Center”. La “ investigación fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transeccional correlacional” . La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Avelino, Susana Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de burnout
Desempeño laboral
Call center
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general: “determinar la relación entre el síndrome de burnout y el desempeño laboral de los trabajadores del área de tarjetas de un Call Center”. La “ investigación fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transeccional correlacional” . La población considerada para el estudio estuvo constituida por 52 trabajadores, los datos fueron recogidos por instrumentos que fueron validados por juicio de expertos, con un grado de confianza, siendo para la primera variable “SDB” de 0,865 y para la segunda variable “DL” de 0.864. Para el análisis de datos se usó “ la prueba de normalidad de Kolgomorov-Smirnov, ya que las dimensiones y los datos obtenidos de las dos variables no seguían una distribución normal, el nivel de significancia fue menor a 0.05, razón por la cual se usó la correlación de Spearman” . Dando como resultados los valores Rho-Sperman de 0.288 y un P-valor de 0.039, con dichos valores se puede afirman que existe correlación positiva baja directa en la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).