Incorporación de fibras naturales en las propiedades físicas y mecánicas del adobe

Descripción del Articulo

Esta investigación se alinea estrechamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 11, "Ciudades y comunidades sostenibles", que promueve ciudades accesibles, seguras y sostenibles, así mismo el análisis cubre varios avances y enfoques sobre el adobe en los últimos cinco años, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chumbile Calle, Saul, Jayo Choque, Felix Benjamin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157295
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibras
Naturales
Resistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se alinea estrechamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 11, "Ciudades y comunidades sostenibles", que promueve ciudades accesibles, seguras y sostenibles, así mismo el análisis cubre varios avances y enfoques sobre el adobe en los últimos cinco años, como la incorporación de fibras naturales como ichu, palmera datilera, bambú y hojas de palma ha demostrado mejorar significativamente las propiedades del adobe, destacando la importancia de seleccionar con precisión el tipo, porcentaje y longitud de las fibras para cumplir con estándares normativos. Además, se enfatiza la influencia crucial de variables como las propiedades físicas y mecánicas del adobe, incluyendo resistencia a la compresión, flexión, dureza, porosidad, permeabilidad, densidad y absorción, estas variables son evaluadas para determinar el rendimiento estructural del material y su durabilidad, también se exploran teorías como la de materiales compuestos, la fractura de materiales, la adherencia de elementos y la sostenibilidad, el cual es de importancia para adoptar técnicas modernas como tradicionales y minimizar el impacto ambiental y finalmente, se identifican indicadores clave como la resistencia a la compresión, la resistencia axial en pilares y mampostería, así como la resistencia diagonal en muros, fundamentales para la evaluación y mejora de la capacidad estructural del adobe.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).