Concentración de Metales Pesados Específicos en el Agua para consumo humano del Área Urbana del Distrito de Hualgayoc – 2017
Descripción del Articulo
En la presente investigación, se propone como objetivo principal determinar las concentraciones de metales pesados específicos en el agua para consumo humano del área urbana del Distrito de Hualgayoc. Las muestras fueron tomadas de dos sistemas “Peña Blanca” y “Mirador”, en tres fechas diferentes, l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30720 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/30720 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metal pesado Agua para consumo humano Estándares de Calidad Ambiental Límites Máximos Permisibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En la presente investigación, se propone como objetivo principal determinar las concentraciones de metales pesados específicos en el agua para consumo humano del área urbana del Distrito de Hualgayoc. Las muestras fueron tomadas de dos sistemas “Peña Blanca” y “Mirador”, en tres fechas diferentes, la metodología de recolección de datos fue mediante El Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos (ANA), obteniéndose como resultado para mercurio 0.0002mg/L, Cadmio 0.002 mg/L, Cromo 0.002 mg/L, Arsénico 0.003mg/L y Plomo 0.003 mg/L lo que se puede afirmar que el agua que consume la población de la Zona Urbana del Distrito de Hualgayoc no se está contaminada por metales pesados ya que se encuentra por debajo de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para agua segúnD.S.N°004-2017-MINAM y por debajo de los Límites Máximos Permisibles, según D.S N°031-2010-SA-MINSA, así mismo se tiene como posibles factores contaminantes las tuberías metálicas en uso, pinturas de los útiles de cocina y el uso de combustible, para el cual se debe tener cierta precaución en el futuro, para el cual se recomienda estudios permanentes de metales pesados tanto en las fuentes de agua como a zonas aledañas a la misma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).