Evaluación de la calidad del agua para consumo humano en el asentamiento humano Señor de los Milagros, distrito de Yarinacocha - region Ucayali - 2018

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación es la evaluación de la calidad de agua para consumo humano en el asentamiento humano Señor de los Milagros, distrito de Yarinacocha. Para determinar la calidad del agua se evaluaron los siguientes parámetros: coliformes totales, termotolerantes; pH, conducti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rolin Gonzales, Tavera
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3845
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del agua
Metales pesados
Agua subterránea
Límite máximo permisible
Asentamientos humanos
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la investigación es la evaluación de la calidad de agua para consumo humano en el asentamiento humano Señor de los Milagros, distrito de Yarinacocha. Para determinar la calidad del agua se evaluaron los siguientes parámetros: coliformes totales, termotolerantes; pH, conductividad, turbiedad, sólidos disueltos totales, temperatura, cloro residual libre, aluminio, boro, bario, cadmio, cromo, cobre, hierro, manganeso, molibdeno, sodio, níquel, plomo y zinc. Los monitoreos se llevaron a cabo en la época de creciente en los meses de agosto y diciembre. En el asentamiento humano se identificó cuatro (04) fuentes de abastecimiento de agua, siendo las cuatro fuentes subterráneas, donde se identificó dos (02) puntos de monitoreo realizándose tres (03) repeticiones por cada punto en un intervalo mensual respecto a los parámetros fisicoquímico y microbiológico; y una (01) repetición por cada punto con respecto a los parámetros de metales pesados, en todos los casos se tomaron las muestras en los puntos donde se tiene mayor población abastecida. En los análisis fisicoquímicos mostraron que los parámetros de ambos pozos no se encuentran apta para el consumo humano por no contar con cloro residual libre de acuerdo a lo establecido en el artículo 63º (parámetros de control obligatorio) del reglamento de la calidad de agua para consumo humano: D.S. N° 031 – 2010 – SA. En los análisis microbiológicos los parámetros microbiológicos de los pozos N° 01 y N° 02 se confirmaron que ambos pozos no son aptos para consumo humano por encontrarse presencia de coliformes totales y coliformes termotolerantes, por lo que no cumplen con lo establecido en el reglamento de la calidad de agua para consumo humano: D.S. N°031 – 2010 – SA. En cuanto a nivel general se puede decir que no se evidencia afectación de aguas subterráneas por metales, a excepción del hierro (Fe) en el pozo N° 01 el cual supera en 0,0342 mg Fe L-1, con respecto al LMP; Este valor es debido a los niveles normales presentes en la naturaleza de la zona en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).