Análisis y relación geoquímico ambiental de los elementos pesados (As, Ba, Cd, Hg, y Pb), en la microcuenca Jangas - Huaráz.
Descripción del Articulo
Los altos niveles de concentración de metales pesados representan un problema importante para la agricultura y la salud humana, así como para la biodiversidad, por lo cual se realizó la presente tesis, teniendo como objetivo el análisis y relación de la concentración de metales pesados (As, Ba, Cd,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1974 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1974 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metales pesados Límites máximos permisibles (LMP) Estándares de calidad ambiental (ECA) |
Sumario: | Los altos niveles de concentración de metales pesados representan un problema importante para la agricultura y la salud humana, así como para la biodiversidad, por lo cual se realizó la presente tesis, teniendo como objetivo el análisis y relación de la concentración de metales pesados (As, Ba, Cd, Hg y Pb) en la microcuenca Jangas – Huaráz. El estudio comprendió la recolección de 30 muestras de sedimentos de corriente. Las muestras de sedimento han sido recolectadas en el área de influencia de la mina Pierina, como es el caso de las quebradas Llacash, Pucahuray, Pacchac, entre las principales. Se analizó la fracción granulométrica -200 de los sedimentos recolectados, luego fueron digestados con “agua regia” y finalmente mediante el método de ICP-MS (Plasma Acoplado Inductivamente – Espectrometría de Masas) se cuantificaron las concentraciones totales de los metales pesados (As, Ba, Cd, Hg y Pb). La calidad química de los sedimentos se determinaron tomando como referencia normativa los estándares de calidad para suelos de uso extractivo (D.S. Nº 002-2013-MINAM), ya que a la fecha no se cuenta con una norma nacional que contemple dicha matriz analítica. Así mismo en cada estación de muestreo se tomaron lecturas de parámetros de las aguas superficiales, tales como el pH, conductividad eléctrica y solidos totales disueltos. Los resultados mostraron concentraciones de As por encima de los límites máximos permisibles en diez muestras, mientras que el Pb solamente superó el ECA (Estándar de Calidad Ambiental) correspondiente en una estación de muestreo. Se concluyó que las abundancias geoquímicas de As y Pb que superan el Estándar de Calidad Ambiental obedecen a factores geológicos, sin descartar factores antrópicos, evidenciados por labores mineras artesanales. La mayor concentración la presentó el Pb con valores de 10.8 a 1889 mg/kg, mientras que la menor concentración con 0.01 a 0.91 mg/kg, fue para el Hg. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).