Revisión sistemática: tipos de leguminosas utilizadas como fertilizante nitrogenado para el suelo agrícola

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue establecer los tipos de leguminosas como fuente de nitrógeno para fertilizar los suelos agrícolas. Para ello se realizó una investigación a través de una revisión sistemática de los que se pudo identificar cinco tipos de leguminosas más importantes, como Kudzú (Pu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Flores, Piero Alexander, Prada Incio, María Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productos químicos agrícolas
Química agrícola
Fertilizantes orgánicos
Leguminosas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue establecer los tipos de leguminosas como fuente de nitrógeno para fertilizar los suelos agrícolas. Para ello se realizó una investigación a través de una revisión sistemática de los que se pudo identificar cinco tipos de leguminosas más importantes, como Kudzú (Pueraria phaseoloides), Junquillo (Desmodium ovalifolium), Maní (Arachis pintoi), Tarwi (Lupinus Mutabilis Sweet) y Caupí (Vigna unguiculata) .Como resultados se encontraron que las leguminosas tienen mayor residencia de crecimiento en zonas tropicales y subtropicales ,en condiciones de suelo con gran tolerancia al estrés hídrico, suelos de poca fertilidad; sus concentraciones de (FBN) oscilan entre los 130.38 kg/N ha, que fijó la A. pintoi hasta los 400 kg/N ha, que fijó L. mutabilis sweet; y el porcentaje de nitrógeno derivado de la atmósfera oscila entre el 50 (%Ndda) que captó P. phaseoloides, hasta 100 (%Ndda) que captó V. unguiculata ; así como los impactos edafológicos físicas relativas al suelo a temperaturas de 25 ºC con un pH 6.1; y biológicos con microorganismos del género gramnegativas que se asocian simbióticamente a las leguminosas como son Rhizobium ,Bradyrhizobium y Azotobacter. Se concluye que, a pesar de existir diversos estudios sobre las leguminosas como fertilizantes nitrogenados, se siga implementando fertilizantes químicos y orgánico para la mejora en el rendimiento de los cultivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).