Desarrollo a nivel de laboratorio de un fertilizante soluble de aplicación foliar con NPK 40-220-40 g/L y micronutrientes quelatados

Descripción del Articulo

El trabajo consiste en desarrollar a nivel de laboratorio un fertilizante foliar formulado de acuerdo a las recomendaciones de los agrónomos para emplearse en diferentes cultivos y zonas del país. Inicialmente, se explica las características de cada uno de los componentes de un fertilizante foliar,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Clemente, Yvonne Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/390
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fertilizantes
Oligoelementos (Fertilizante)
Química agrícola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:El trabajo consiste en desarrollar a nivel de laboratorio un fertilizante foliar formulado de acuerdo a las recomendaciones de los agrónomos para emplearse en diferentes cultivos y zonas del país. Inicialmente, se explica las características de cada uno de los componentes de un fertilizante foliar, la manera como se desenvuelven los nutrientes principales en las plantas y en el suelo, y la importancia de introducir micro nutrientes. También se explica las razones de un formulado foliar rico en fósforo y en que casos debería ser aplicado en las plantas, así como la función de cada componente del fertilizante y los efectos que ocasiona su presencia o ausencia. La parte experimental detalla el proceso completo del producto elaborado en el laboratorio. Primero, se indica la composición de los nutrientes principales NPK de los micronutrientes quelatados, luego se han evaluado sus propiedades físicas (pH, densidad y solubilidad en agua) y las propiedades de uso en el campo, como la estabilidad, factor importante para su comercialización en todas las regiones del país. Adicionalmente se muestran fotografías de cambios producidos en algunas plantas en las que se probó la eficiencia del fertilizante. Para la formulación del fertilizante se utilizó insumos fácilmente accesibles desde el punto de vista económico, el cual permitirá su uso masivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).