Desarrollo a nivel de laboratorio de un fertilizante soluble de aplicación foliar con NPK 40-220-40 g/L y micronutrientes quelatados
Descripción del Articulo
El trabajo consiste en desarrollar a nivel de laboratorio un fertilizante foliar formulado de acuerdo a las recomendaciones de los agrónomos para emplearse en diferentes cultivos y zonas del país. Inicialmente, se explica las características de cada uno de los componentes de un fertilizante foliar,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/390 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/390 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fertilizantes Oligoelementos (Fertilizante) Química agrícola https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
id |
UNMS_2e6d45d1f433bba5b8c9350d76b8e550 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/390 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Curihuamán Lovatón, Raúl EribertoCalderón Clemente, Yvonne Melissa2013-08-20T20:41:06Z2013-08-20T20:41:06Z2005https://hdl.handle.net/20.500.12672/390El trabajo consiste en desarrollar a nivel de laboratorio un fertilizante foliar formulado de acuerdo a las recomendaciones de los agrónomos para emplearse en diferentes cultivos y zonas del país. Inicialmente, se explica las características de cada uno de los componentes de un fertilizante foliar, la manera como se desenvuelven los nutrientes principales en las plantas y en el suelo, y la importancia de introducir micro nutrientes. También se explica las razones de un formulado foliar rico en fósforo y en que casos debería ser aplicado en las plantas, así como la función de cada componente del fertilizante y los efectos que ocasiona su presencia o ausencia. La parte experimental detalla el proceso completo del producto elaborado en el laboratorio. Primero, se indica la composición de los nutrientes principales NPK de los micronutrientes quelatados, luego se han evaluado sus propiedades físicas (pH, densidad y solubilidad en agua) y las propiedades de uso en el campo, como la estabilidad, factor importante para su comercialización en todas las regiones del país. Adicionalmente se muestran fotografías de cambios producidos en algunas plantas en las que se probó la eficiencia del fertilizante. Para la formulación del fertilizante se utilizó insumos fácilmente accesibles desde el punto de vista económico, el cual permitirá su uso masivo.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMFertilizantesOligoelementos (Fertilizante)Química agrícolahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00Desarrollo a nivel de laboratorio de un fertilizante soluble de aplicación foliar con NPK 40-220-40 g/L y micronutrientes quelatadosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímicoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Química e Ingeniería Química. Escuela Académico Profesional de QuímicaQuímica07631882https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCalderon_cy.pdfCalderon_cy.pdfapplication/pdf14376382https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/07aa6f34-2bd7-45a4-91c2-b190e2547278/downloadf3c89abc9d4a60782c28904d7af0f269MD51TEXTCalderon_cy.pdf.txtCalderon_cy.pdf.txtExtracted texttext/plain2098https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d4905699-6ec6-4606-b7b7-7165f8ff65f0/download7c1dc36c0775556777128d54ea17c6d5MD52THUMBNAILCalderon_cy.pdf.jpgCalderon_cy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10894https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b4f429a4-0761-4306-9024-1d371a51cf75/downloadaa248fd1345331bf40756869f4cc6ed3MD5320.500.12672/390oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3902021-09-25 11:44:06.605https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo a nivel de laboratorio de un fertilizante soluble de aplicación foliar con NPK 40-220-40 g/L y micronutrientes quelatados |
title |
Desarrollo a nivel de laboratorio de un fertilizante soluble de aplicación foliar con NPK 40-220-40 g/L y micronutrientes quelatados |
spellingShingle |
Desarrollo a nivel de laboratorio de un fertilizante soluble de aplicación foliar con NPK 40-220-40 g/L y micronutrientes quelatados Calderón Clemente, Yvonne Melissa Fertilizantes Oligoelementos (Fertilizante) Química agrícola https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
title_short |
Desarrollo a nivel de laboratorio de un fertilizante soluble de aplicación foliar con NPK 40-220-40 g/L y micronutrientes quelatados |
title_full |
Desarrollo a nivel de laboratorio de un fertilizante soluble de aplicación foliar con NPK 40-220-40 g/L y micronutrientes quelatados |
title_fullStr |
Desarrollo a nivel de laboratorio de un fertilizante soluble de aplicación foliar con NPK 40-220-40 g/L y micronutrientes quelatados |
title_full_unstemmed |
Desarrollo a nivel de laboratorio de un fertilizante soluble de aplicación foliar con NPK 40-220-40 g/L y micronutrientes quelatados |
title_sort |
Desarrollo a nivel de laboratorio de un fertilizante soluble de aplicación foliar con NPK 40-220-40 g/L y micronutrientes quelatados |
author |
Calderón Clemente, Yvonne Melissa |
author_facet |
Calderón Clemente, Yvonne Melissa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Curihuamán Lovatón, Raúl Eriberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calderón Clemente, Yvonne Melissa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fertilizantes Oligoelementos (Fertilizante) Química agrícola |
topic |
Fertilizantes Oligoelementos (Fertilizante) Química agrícola https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
description |
El trabajo consiste en desarrollar a nivel de laboratorio un fertilizante foliar formulado de acuerdo a las recomendaciones de los agrónomos para emplearse en diferentes cultivos y zonas del país. Inicialmente, se explica las características de cada uno de los componentes de un fertilizante foliar, la manera como se desenvuelven los nutrientes principales en las plantas y en el suelo, y la importancia de introducir micro nutrientes. También se explica las razones de un formulado foliar rico en fósforo y en que casos debería ser aplicado en las plantas, así como la función de cada componente del fertilizante y los efectos que ocasiona su presencia o ausencia. La parte experimental detalla el proceso completo del producto elaborado en el laboratorio. Primero, se indica la composición de los nutrientes principales NPK de los micronutrientes quelatados, luego se han evaluado sus propiedades físicas (pH, densidad y solubilidad en agua) y las propiedades de uso en el campo, como la estabilidad, factor importante para su comercialización en todas las regiones del país. Adicionalmente se muestran fotografías de cambios producidos en algunas plantas en las que se probó la eficiencia del fertilizante. Para la formulación del fertilizante se utilizó insumos fácilmente accesibles desde el punto de vista económico, el cual permitirá su uso masivo. |
publishDate |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:41:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:41:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/390 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/390 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/07aa6f34-2bd7-45a4-91c2-b190e2547278/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d4905699-6ec6-4606-b7b7-7165f8ff65f0/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b4f429a4-0761-4306-9024-1d371a51cf75/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f3c89abc9d4a60782c28904d7af0f269 7c1dc36c0775556777128d54ea17c6d5 aa248fd1345331bf40756869f4cc6ed3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841551136303087616 |
score |
13.735319 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).