Uso de agroquímicos en la producción de papa y su impacto en el suelo, en el Perú: Revisión Sistemática
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los impactos que ocasiona el uso de agroquímicos en los suelos agrícolas de Perú, la metodología fue una revisión sistemática, de tipo aplicada, con enfoque cualitativo, y diseño narrativo de tópicos. De acuerdo a la revisión sistemá...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61365 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61365 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productos químicos agrícolas Química agrícola - Manuales Papas (Tubérculos) - Cultivo - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los impactos que ocasiona el uso de agroquímicos en los suelos agrícolas de Perú, la metodología fue una revisión sistemática, de tipo aplicada, con enfoque cualitativo, y diseño narrativo de tópicos. De acuerdo a la revisión sistemática realizada se encontró que los impactos más resaltantes ocasionados por los agroquímicos en los suelos agrícolas son: la acidificación y erosión del suelo, alteración de las propiedades físicas y químicas de los componentes del suelo. En otra instancia de los estudios revisados, en 5 de ellos se mencionan que los impactos de los agroquímicos en los suelos varían entre el 50 al 95 %, por lo tanto, los plaguicidas incorporados al suelo ingresan en un ecosistema dinámico y empieza su degradación, Suarez & Palacio (2014), indica que el 85% de los plaguicidas usados, afecta directamente en el suelo debido a su aplicación directa. Se concluye que la papa “Solanum tuberosum L”, si bien durante su ciclo productivo posee muchas plagas o enfermedad, el uso de agroquímicos es necesario, pero con los equipos y dosis adecuados, además es recomendable disminuir el uso de agroquímicos y reemplazarlos por otros productos orgánicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).