Plan de negocios para la comercialización de un fertilizante soluble para el cultivo de fresa por sistema de riego en la provincia de Cañete
Descripción del Articulo
En el presente Plan de Negocios se tiene como objetivo determinar la viabilidad de comercializar el Ultrasol fresa en el mercado de Cañete y a la vez permitir la sostenibilidad de Fertinagro con un posicionamiento de innovación en la mente del cliente. Esta oportunidad nace de la necesidad del produ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22240 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/22240 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación empresarial Industria de fertilizantes Fertilizantes Microirrigación Fresas Productos químicos agrícolas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En el presente Plan de Negocios se tiene como objetivo determinar la viabilidad de comercializar el Ultrasol fresa en el mercado de Cañete y a la vez permitir la sostenibilidad de Fertinagro con un posicionamiento de innovación en la mente del cliente. Esta oportunidad nace de la necesidad del productor por encontrar un fertilizante soluble que resuelva los problemas de fertilización. El plan de negocios comprende ocho (8) capítulos, los cuales describen los planes a desarrollar para lograr los objetivos. El primer y segundo capítulo, describe cómo nace la idea de negocio, se analiza el ambiente externo e interno de la empresa con herramientas como el análisis Pestel, las cinco fuerzas de Porter, la cadena de valor y el FODA. Tercer capítulo es el estudio del mercado, donde se identificó 119 hectárea de fresa distribuidas con 12 productores, encontrando a la población objetivo y se comprueba que es un mercado en crecimiento. Cuarto capítulo, describe las estrategias de marketing con un enfoque de diferenciación, por ser nicho de mercado y un fertilizante innovador. Así mismo se realizó un ensayo en campo demostrando la eficiencia del fertilizante. Quito y sexto capitulo, describe las operaciones de la gestión de la cadena de suministro de la empresa, explica la parte organizacional y la estructura de la misma y se busca como estrategia una comunicación horizontal y vertical. El séptimo capitulo es el plan financiero, realiza una evaluación económica y financiera con un periodo de cinco años, con instrumentos financieros para determinar la viabilidad del negocio. Por último, el octavo capitulo es implementación, evaluación y control del plan de negocio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).