Análisis al Programa nacional contra la violencia familiar y sexual desde el CEM – Huarochirí, 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación se titula: Análisis al Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual desde el CEM – Huarochirí, 2015. Que tuvo como objetivo general analizar el programa nacional contra la violencia familiar y sexual como instrumento de lucha contra la violencia hacia la mujer de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Evangelista Arambulo, Edwars Emerzon
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6003
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/6003
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Violencia de género
Acciones de prevención y promoción
Acciones de atención
Programas sociales
Centros de Emergencia Mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se titula: Análisis al Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual desde el CEM – Huarochirí, 2015. Que tuvo como objetivo general analizar el programa nacional contra la violencia familiar y sexual como instrumento de lucha contra la violencia hacia la mujer desde el Centro de Emergencia Mujer que efectúa tales funciones en la provincia de Huarochirí. Respecto a la metodología utilizada la investigación fue de paradigma Hermenéutico, de enfoque Cualitativo, de diseño análisis por caso, asimismo, la muestra de estudio estuvo conformada por todos los especialistas en violencia de género del área de prevención – promoción y atención, que laboran en el Centro de Emergencia Mujer de la provincia de Huarochirí, para ello se elaboraron guías de entrevista a los funcionarios de la referida institución, que fue aplicada durante todo el mes de Julio del 2016. También se utilizó como técnica de investigación al análisis documentario y la entrevista, para recolectar y analizar los datos cualitativos de las muestras de estudio. Según lo expuesto, se pretende presentar un diagnóstico de la incidencia que trae consigo la ejecución del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual, a fin de establecer si la misma, resulta eficiente o no para resolver el problema de violencia femenina, y así determinar las ventajas y desventajas del referido programa, según el objetivo propuesto. Por ello, el estudio constituye un primer esfuerzo por conferir importancia y poner en agenda esta problemática a nivel nacional, que impide definitivamente el adecuado desarrollo de la mujer en el Perú, y consiguientemente afecta de manera tangencial los núcleos familiares que permiten el desarrollo de la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).