1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación se titula: Análisis al Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual desde el CEM – Huarochirí, 2015. Que tuvo como objetivo general analizar el programa nacional contra la violencia familiar y sexual como instrumento de lucha contra la violencia hacia la mujer desde el Centro de Emergencia Mujer que efectúa tales funciones en la provincia de Huarochirí. Respecto a la metodología utilizada la investigación fue de paradigma Hermenéutico, de enfoque Cualitativo, de diseño análisis por caso, asimismo, la muestra de estudio estuvo conformada por todos los especialistas en violencia de género del área de prevención – promoción y atención, que laboran en el Centro de Emergencia Mujer de la provincia de Huarochirí, para ello se elaboraron guías de entrevista a los funcionarios de la referida institución, que fue aplicada durante todo el ...
2
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación se planteó como objetivo analizar el impacto del enfoque de género en abordajes de casos de violencia femenina en una Fiscalía Penal de Lima Este (Doctorado en Gestión Pública y Gobernabilidad). Para tal propósito se empleó el paradigma Interpretativo, enfoque cualitativo. Asimismo, el tipo de investigación fue básica y se abordó el diseño hermenéutico. Las categorías fueron violencia femenina y enfoque de género. Los participantes fueron 5 fiscales penales, tanto provinciales como adjuntos, así como 3 mujeres que han denunciado ser víctimas de violencia de género y que tengan o hayan tenido un caso en cualquiera de los despachos fiscales de dicha Fiscalía Penal. Se siguió un estricto rigor científico, toda vez que se contó con los criterios de validez y confiabilidad, al advertirse que los resultados expresaron credibilidad, transferibilid...
3
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
En la presente investigación de tipo cualitativo no - experimental. La muestra fue organizada a lo largo de julio de 2013 donde el procesamiento se centró en efectivos policiales, miembros de las Fuerzas Armadas, de la Marina de Guerra y de la Fuerza Aérea, profesionales del derecho y magistrados especializados en materia Constitucional y Penal Militar, que sirven como base para entender todo lo relativo a la función jurisdiccional y su excepción la militar policial. Además, analizamos cinco sentencias del Tribunal Constitucional de las cuales cuatro buscando constitucionalizar la justicia militar policial, evidenciaban claramente las vulneraciones constitucionales de dicha jurisdicción excepcional por no seguir los principios constitucionales en los que se desenvuelve la Función Jurisdiccional. La otra, sin argumentos sólidos se aparta del criterio jurisprudencia! desarrollado ...