Evaluación de las moléculas de organosilano y elastómero aplicado a la subrasante de la carretera Chongoyape – Chota 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló con el único objetivo de mejorar la subrasante de la carretera Chongoyape – Chota, aplicándoles materiales líquidos y granulares por separados en dos tipos de dosificaciones, buscando el más alto rango de resistencia para luego compararlos con doce tesis tomad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gálvez Rodríguez, Lucio Bryan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82585
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carreteras
Carreteras - Diseño y construcción
Materiales de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló con el único objetivo de mejorar la subrasante de la carretera Chongoyape – Chota, aplicándoles materiales líquidos y granulares por separados en dos tipos de dosificaciones, buscando el más alto rango de resistencia para luego compararlos con doce tesis tomadas como antecedentes y guía de mi investigación. Estas investigaciones utilizaron una metodologia experimental, en donde se desarrollaron a 4 calicatas a las cuales se le analizo con ensayos de laboratorio como los límites de Atterberg, granulometría, Proctor modificado y CBR empleados para la muestra patrón, luego de ello se determinó la calicata más crítica para poder aplicarle las moléculas de Organosilano y Elastómero por separados y en diferentes dosificaciones. Para las moléculas de Organosilano en 0.5 kg/m3, 1 kg/m3 y 1.5 kg/m3, para las moléculas de Elastómero en 5%, 10% y 15%. En el presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo brindar nuevos métodos que ayuden a mejorar el suelo mediante productos químicos y la reutilización de desechos industriales, estos métodos no son muy conocidos y mucho menos empleados por temas de estudio, esto permitirá disminuir la contaminación y el tiempo de ejecución de las obras viales. Finalmente, con los resultados de los ensayos se determinó, que con las moléculas de Organosilano, se mejoró la subrasante brindándoles propiedades mecánicas mucho más altas que con la utilización de las moléculas de Elastómero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).