Frecuencia de consumo de colorantes artificiales en niños escolares de la Institución Educativa Francisco Bolognesi - San Juan de Lurigancho, 2018
Descripción del Articulo
El consumo de colorantes artificiales desde temprana edad ocasiona hipersensibilidad, además estos colorantes son usados para realzar el sabor de algunos productos, puesto que en la fabricación llegan a perder diversos colores y/o sabores. Objetivo: Analizar las características del consumo de colora...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34492 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34492 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Colorantes artificiales Tartrazina Amaranto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | El consumo de colorantes artificiales desde temprana edad ocasiona hipersensibilidad, además estos colorantes son usados para realzar el sabor de algunos productos, puesto que en la fabricación llegan a perder diversos colores y/o sabores. Objetivo: Analizar las características del consumo de colorantes artificiales en niños escolares de la Institución Educativa Francisco Bolognesi -San Juan de Lurigancho,2018. Intervención: El siguiente trabajo de investigación tiene un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo. Se realizó una encuesta de frecuencia de consumo a 74 niños escolares del 4o grado de primaria. Resultados: En la encuesta realizada se observa que los niños escolares tienen un 69% de consumo alto y un 31% de consumo bajo de tartrazina. Con respecto al colorante Amaranto los niños escolares tienen un 59% de consumo bajo y un 41% de consumo alto. Conclusiones: La mayoría de los escolares prefiera consumir productos de color amarillo (tartrazina) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).