Identificación cualitativa de colorantes artificiales en raspadillas y cremoladas expendidas en el centro cívico de la ciudad de Trujillo, marzo - abril 2013

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Investigación titulado: “Identificación Cualitativa de Colorantes Artificiales en Raspadillas y Cremoladas Expendidas en el Centro Cívico de la Ciudad de Trujillo, Marzo - Abril 2013”, es un estudio descriptivo, prospectivo y de corte trasversal cuyo Objetivo es Identificar cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alayo Nolasco, Melissa Katheryne, Montoya Barrientos, Edinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1651
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/1651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Raspadillas, Cremoladas, Colorantes artificiales
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Investigación titulado: “Identificación Cualitativa de Colorantes Artificiales en Raspadillas y Cremoladas Expendidas en el Centro Cívico de la Ciudad de Trujillo, Marzo - Abril 2013”, es un estudio descriptivo, prospectivo y de corte trasversal cuyo Objetivo es Identificar cualitativamente colorantes artificiales en raspadillas y cremoladas expendidas en el Centro Cívico de la ciudad de Trujillo en Marzo – Abril 2013. La población de estudio estuvo conformada por 25 establecimientos de expendio de raspadillas y cremoladas en el Centro Cívico de la ciudad de Trujillo, de los cuales se analizaron 100 muestras: 20 muestras de raspadillas (fresa, piña, maracuyá y menta) y 80 muestras de cremoladas (fresa, piña, maracuyá y mango), mediante el método de Arata – Possetto, el cual se basa en la fijación del colorante artificial en hebras de lana de oveja, en diferentes medios (pH ácido y básico). Del total de muestras analizadas, el 80 % de raspadillas, y el 66.25 % de cremoladas que se expenden en el centro cívico de la ciudad de Trujillo son elaboradas utilizando colorantes artificiales derivados de aminas aromáticas, por lo tanto son No Aptas para el consumo humano
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).