La asociatividad como estrategia para mejorar la situación económica financiera de los agricultores de palta del Distrito de Chao – 2020

Descripción del Articulo

La investigación ha tenido por objetivo general, analizar si la asociatividad es una estrategia para mejorar la situación económica financiera de los agricultores de palta en el Distrito de Chao – 2020. Se aplicó una investigación de tipo aplicada, de diseño no experimental, corte transversal, de ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jara Santos, José Luis, Pariaton Dominguez, Riki Hoolber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53877
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultores
Calidad de vida
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación ha tenido por objetivo general, analizar si la asociatividad es una estrategia para mejorar la situación económica financiera de los agricultores de palta en el Distrito de Chao – 2020. Se aplicó una investigación de tipo aplicada, de diseño no experimental, corte transversal, de tipo descriptiva propositiva, con un enfoque cuantitativo y cualitativo, la población y la muestra de la presente investigación estuvo conformada por 70 agricultores del Distrito de Chao. La información recopilada se procesó en el programa Excel v.2019, obteniendo como resultados que trabajar bajo un modelo asociativo podría reducir los costos en un 17.42% en la actividad agrícola de los agricultores de palta, así también, podrían aumentar su utilidad neta en un 12.65% ya que tendrían acceso a negociar directamente con las empresas lo que permitiría vender sus productos a un mejor precio. Finalmente se concluyó, que la asociatividad si es una estrategia para mejorar la situación económica financiera de los agricultores de palta, ya que unirse para trabajar de manera colectiva permite obtener beneficios tanto en los precios de venta como en la reducción de costos lo que representa mayores ingresos para los agricultores y por ende mejores oportunidades para mejorar su calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).