El customer experience en el programa de diploma en un colegio alternativo de la ciudad de Trujillo, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal describir el customer experience en el Programa de Diploma de un colegio alternativo de la ciudad de Trujillo en el 2022. El trabajo presenta un análisis cuantitativo con un diseño no-experimental, tipo descriptivo. Al momento de realizar el est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Carrión, José Emilio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124704
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124704
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Experiencia
Cliente
Calidad
Satisfacción
Servicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal describir el customer experience en el Programa de Diploma de un colegio alternativo de la ciudad de Trujillo en el 2022. El trabajo presenta un análisis cuantitativo con un diseño no-experimental, tipo descriptivo. Al momento de realizar el estudio, el programa ya tenía tres años desde su implementación y, al contar con alumnos egresados, era de vital importancia describir su experiencia. Para la recolección de datos se recurrió a la técnica de la encuesta, se elaboró un cuestionario de 20 preguntas con alternativas basadas en la escala de Likert. Este fue administrado a 34 participantes después de ser sometido a validación de expertos. Los resultados permitieron describir el customer experience como la sumatoria de experiencias en las cuatro dimensiones propuestas. Asimismo, sirvieron para guiar la toma de decisiones y mejorar las prácticas relacionadas al Programa de Diploma. Este trabajo concluye en que los participantes se sienten fuertemente conectados con el programa y la institución. Sin embargo, hay aspectos por mejorar tales como: infraestructura, recursos tecnológicos, entre otros. Adicionalmente, se recomienda realizar una investigación para identificar las áreas de mejora relacionadas a la enseñanza de los idiomas, idealmente en los años previos al programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).