Autonomía y proyecto de vida en estudiantes de secundaria de una institución educativa en SJL – 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por finalidad determinar la relación entre la autonomía y el proyecto de vida en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa en San Juan de Lurigancho en el 2022. La metodología empleada es de enfoque cuantitativo básico bajo el diseño no experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lorenzo Rios, Myrian Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119685
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/119685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autonomía emocional
Autonomía cognitiva
Autonomía conductual
Planificación del futuro
Discentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por finalidad determinar la relación entre la autonomía y el proyecto de vida en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa en San Juan de Lurigancho en el 2022. La metodología empleada es de enfoque cuantitativo básico bajo el diseño no experimental correlacional transversal. Se ha considerado una población de 678 adolescentes, tomándose una muestra de 255 discentes de tercero, cuarto y quinto de secundaria correspondiente al VII ciclo de la EBR. Se empleó la técnica de la encuesta y como instrumentos para el recojo de datos se utilizó dos cuestionarios de 25 ítems cada uno. En los resultados tenemos que el 84.7% de estudiantes encuestados manifiestan autonomía moderada y el 44.3% manifiestan que el proyecto de vida es regular. Se concluye que existe una relación significativa en ambas variables, es decir a una mayor autonomía un mejor proyecto de vida. Lo que implica que los adolescentes tienen la capacidad de tomar decisiones en su aspecto emocional, cognitivo y conductual por sí mismos y asumirlos para una adecuada planificación de su futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).