Autonomía conductual y autogestión del aprendizaje en los estudiantes de primero de secundaria de la Institución Educativa “Mariscal Ramón Castilla” Anta - Cusco

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “Autonomía conductual y autogestión del aprendizaje en los estudiantes de primero de secundaria de la Institución Educativa Mariscal Ramón Castilla Anta - Cusco” se desarrolló por la realidad explorada sobre la autonomía de los estudiantes la que es irregular, se observó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Yauta, Estela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33998
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autonomía conductual
autogestión del aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado “Autonomía conductual y autogestión del aprendizaje en los estudiantes de primero de secundaria de la Institución Educativa Mariscal Ramón Castilla Anta - Cusco” se desarrolló por la realidad explorada sobre la autonomía de los estudiantes la que es irregular, se observó grupos que muestran un nivel de autonomía, mientras que otros esperan que el docente desarrolle los temas, debido a que por muchos años los procesos académicos han sido orientados, dirigidos y estructurados por el docente, minimizado la participación libre del estudiante, los aprendizajes no están orientados al desarrollo de la autonomía, situación que no permite al estudiante ser autocrítico, auto eficiente, autogestionario de su aprendizaje. Es un estudio descriptivo, correlacional y transversal cuyo objetivo fue determinar el grado de relación que existe entre las variables autonomía conductual y autogestión del aprendizaje, se demostró que la autogestión transita entre lo regular y bueno y la autonomía conductual entre lo medianamente autónomo y autónomo, lo que demuestra la relación entre dichas variables. Se demostró la hipótesis alterna, mediante el Coeficiente de correlación de Rho de Spearman siendo el resultado r=0783, la significancia resultó sig=0.000, lo cual permite señalar la relación significativa. En conclusión, existe una relación significativa al 95% entre las variables autonomía conductual y autogestión del aprendizaje en los estudiantes de primero de secundaria de la Institución Educativa Mariscal Ramón Castilla de Pucyura Anta – Cusco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).