Desarrollo y aplicación de arquitectura bioclimática en el Centro Educativo N° 10153, del distrito de Motupe 2021

Descripción del Articulo

En la presente tesis se realizó un análisis de la problemática actual de una institución educativa que se encuentra en mal estado de conservación, surgiendo una necesidad de infraestructura educativa para el centro poblado Cerro la Vieja en el distrito de Motupe, provincia de Chiclayo. Por lo tanto,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Honorio Delgado, Bruno Hans, Sandoval Suárez, Renzo Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66634
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Arquitectura sustentable
Bioclimatología
Escuelas y colegios - Diseños y planos
Proyectos arquitectónicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En la presente tesis se realizó un análisis de la problemática actual de una institución educativa que se encuentra en mal estado de conservación, surgiendo una necesidad de infraestructura educativa para el centro poblado Cerro la Vieja en el distrito de Motupe, provincia de Chiclayo. Por lo tanto, no solo se pensó en proponer una infraestructura nueva si no también en satisfacer la necesidad del usuario en desarrollarse física y mentalmente, tanto en el interior o al exterior de la envolvente, además se plantea nuevas alternativas en base a los datos climáticos recopilados de la zona, para así lograr un adecuado confort mediante la aplicación de una arquitectura bioclimática que cumpla con dichas expectativas. Por último, se desarrolló una propuesta arquitectónica donde se pone en práctica las estrategias de la arquitectura bioclimática en post de mejorar la calidad de vida de los usuarios que buscan sentirse confortables dentro de los espacios en donde realizan sus actividades de enseñanza y aprendizaje. El interés por generar y aplicar estrategias bioclimáticas pensada en aprovechar las condicionantes climáticas del lugar en beneficio del usuario, abrirá nuevos campos para futuras investigaciones que complementen propuestas basadas en arquitectura bioclimática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).