El confort térmico y la función arquitectónica en los colegios privados, caso I.E.P. Henri Menard urb. El Pinar en el distrito de Comas, 2019. Complejo Híbrido para la inserción social de niños y jóvenes en la zona 4, distrito de Ate
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Confort térmico y Función arquitectónica en los colegios privados, caso I.E.P Henri Menard, distrito de Comas, 2019”, tiene por objetivo principal determinar como el confort térmico de los espacios interiores de una edificación adaptada se relacionan con su funció...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53540 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53540 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura interior Espacio (Arquitectura) Diseño arquitectónico Escuelas y colegios - Perú - Diseño y planos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Confort térmico y Función arquitectónica en los colegios privados, caso I.E.P Henri Menard, distrito de Comas, 2019”, tiene por objetivo principal determinar como el confort térmico de los espacios interiores de una edificación adaptada se relacionan con su función arquitectónica. La investigación plantea recopilar información sobre el confort térmico y aquellos factores del entorno, sean internos o externos e incluso del propio usuario, los cuales determinen la percepción térmica dentro del espacio; así como la función arquitectónica y su relación con las necesidades de la persona, las cuales serán satisfechas a través de las actividades que realice dentro de la edificación. Para el presente trabajo los investigadores consideraron en cuanto a los aspectos metodológicos que la investigación sea de tipo correlacional, con un diseño no experimental de corte transversal, de enfoque cuantitativo; a su vez el hallazgo que encontró esta investigación y que corrobora la correlación entre ambas variables fue de 0.314 según el rho de spearman. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).