Propiedades psicométricas de la escala procrastinación académica en estudiantes de la institución secundaria de Chiclayo

Descripción del Articulo

La investigación presente es de tipo instrumental, tiene corte psicométrico y como objetivo general tuvo el analizar las propiedades psicométricas de la Escala Procrastinación Académica en adolescentes, de ambos sexos, que cursan el tercero, cuarto y quinto de secundaria de la institución educativa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Nomberto, Kelly Elisa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación
Propiedades psicométricas
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación presente es de tipo instrumental, tiene corte psicométrico y como objetivo general tuvo el analizar las propiedades psicométricas de la Escala Procrastinación Académica en adolescentes, de ambos sexos, que cursan el tercero, cuarto y quinto de secundaria de la institución educativa de Chiclayo, cuyas edades oscilan entre los 13 y los 18 años. La muestra estuvo conformada por 241 estudiantes, dicho grupo fué elegido con el muestreo estratificado. Se trabajó la validez de contenido por juicio de 10 expertos, el número de acuerdos es del 100% y se obtuvieron índices *p<.05: Significativa; **p<.01: altamente significativa. La validez de constructo se obtuvo por análisis factorial confirmatorio con el método de mínimos cuadrados no ponderados y reportó índices de ajuste adecuados (CMIN/gl=1.96; GFI=.96; AGFI=.94; NFI=.91; RFI=.89; PRATIO=.87; PNFI=.79; RMR=.07) y cargas factoriales entre .40 y .70 mayores al valor mínimo aceptable de .40. Asimismo se investigó las correlaciones ítem – test que mostró valores entre .30 y .54; en ambos casos superaron al valor .20. La confiabilidad por consistencia interna a través de confiabilidad omega con un intervalo de confianza de 95%. Se construyeron baremos percentiles específicos por género y edad, así como puntos de corte y niveles descriptivos bajo, medio y alto en la escala general y sus indicadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).