Propiedades psicométricas de la escala de bullying en estudiantes de secundaria de instituciones educativas de Chiclayo, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad analizar las propiedades psicométricas de la escala de bullying (APRI) (Finger et al., 2005) en estudiantes de secundaria de instituciones educativas de Chiclayo. El instrumento explora la manifestación de bullying ya sea mediante la victimización físic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arrascue de los Santos, Teresa Ines, Ocampo Alva, Shirley Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13529
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedad psicométrica
Bullying
Estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad analizar las propiedades psicométricas de la escala de bullying (APRI) (Finger et al., 2005) en estudiantes de secundaria de instituciones educativas de Chiclayo. El instrumento explora la manifestación de bullying ya sea mediante la victimización física, verbal o social en estudiantes de secundaria por medio de auto reportes. La muestra fue probabilística de 545 estudiantes de secundaria. La data fue analizada mediante Microsoft Excel y software libre como JASP 018.10. La validez de contenido se realizó mediante el juicio ponderado de 10 jueces con experiencia en el campo, estableciéndose que todos los ítems presentan índices de Aiken superiores a 0.80. Se realizó la evidencia de validez basado en la estructura interna por medio del análisis factorial confirmatorio, tomando modelos de ecuaciones estructurales, lográndose identificar un pertinente índice del modelo ajustado, donde, la Media Cuadrática de Aproximación SRMR <0.08 (Hu & Bentler, 1999), RMSEA <0.05 (Browne & Cudeck, 1993); Indice de ajuste comparativo IFI >0.90 y TLI >0.90 (Bollen, 1989); asimismo, CFI >0.90 (Bentler, 1990) y en los índices de ajuste parsimonioso PNFI>.50 (James, Mulaik y Brett, 1982). La confiabilidad se realizó por medio de la consistencia, encontrándose un índice aceptable en el modelo ajustado (ω= 0.971). Se concluye que la escala de bullying (APRI) cuenta con evidencia de validez y confiabilidad, garantizando su medición de atributo en la población estudiantil de secundaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).