Complejo de masificación deportiva del sector 1 de Villa María del Triunfo, Lima, 2022
Descripción del Articulo
El planteamiento del Complejo de masificación deportiva responde a la creciente demanda de espacios públicos, recreativos, deportivos y culturales en el distrito de Villa María del Triunfo, así mismo en base a los estudios previos realizados sobre las necesidades del distrito se determinó la ubicaci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105952 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/105952 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura sostenible Complejo deportivo Diseño arquitectónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
UCVV_533aed251cca2905ec6ce9fee7ae9447 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105952 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Complejo de masificación deportiva del sector 1 de Villa María del Triunfo, Lima, 2022 |
title |
Complejo de masificación deportiva del sector 1 de Villa María del Triunfo, Lima, 2022 |
spellingShingle |
Complejo de masificación deportiva del sector 1 de Villa María del Triunfo, Lima, 2022 Tairo Vargas, Carlos Alberto Arquitectura sostenible Complejo deportivo Diseño arquitectónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Complejo de masificación deportiva del sector 1 de Villa María del Triunfo, Lima, 2022 |
title_full |
Complejo de masificación deportiva del sector 1 de Villa María del Triunfo, Lima, 2022 |
title_fullStr |
Complejo de masificación deportiva del sector 1 de Villa María del Triunfo, Lima, 2022 |
title_full_unstemmed |
Complejo de masificación deportiva del sector 1 de Villa María del Triunfo, Lima, 2022 |
title_sort |
Complejo de masificación deportiva del sector 1 de Villa María del Triunfo, Lima, 2022 |
author |
Tairo Vargas, Carlos Alberto |
author_facet |
Tairo Vargas, Carlos Alberto Hernández Vargas, Angelus Alexander |
author_role |
author |
author2 |
Hernández Vargas, Angelus Alexander |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez López, Jessica Inés |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tairo Vargas, Carlos Alberto Hernández Vargas, Angelus Alexander |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Arquitectura sostenible Complejo deportivo Diseño arquitectónico |
topic |
Arquitectura sostenible Complejo deportivo Diseño arquitectónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
El planteamiento del Complejo de masificación deportiva responde a la creciente demanda de espacios públicos, recreativos, deportivos y culturales en el distrito de Villa María del Triunfo, así mismo en base a los estudios previos realizados sobre las necesidades del distrito se determinó la ubicación estratégica en una zona con déficit de áreas verdes, espacios recreativos - deportivos sumándose a estos índices delictivos, desaprovechamiento de áreas, contaminación ambiental entre otras. Es importante destacar que el proyecto pretende resolver estas necesidades enfocando la educación deportiva de los jóvenes y niños hacia otros deportes, así como otorgar a la zona carácter cultural deportivo mostrando exponentes locales y zonas recreativas para la localidad. El terreno escogido cuenta con tres frentes siendo uno de ellos la avenida principal José Carlos Mariátegui la cual se pretende usar para facilitar la accesibilidad del alto tránsito para el uso del complejo, así mismo dentro de los más de 4 hectáreas del terreno se proponen áreas verdes con árboles y cubre suelos de riego esporádico así como áreas de jardín seco para el bajo consumo de agua a su vez se plantea como solución arquitectónica sostenible un mini PTAR, por otro lado se consideró el diseño de espacios de uso comercial local y plazas de contemplación como aporte social y arquitectura orgánica siendo el más importante la presencia del bloque cultural deportivo de 4 niveles remarcando la disposición de los ejes peatonales siendo estos de disposición articuladora dentro del precinto. En otras áreas de servicios se encuentra planteado un estacionamiento para buses dando prioridad a la llegada masiva de escolares, turistas y deportistas. Finalmente, es fundamental destacar la diferenciación del complejo propuesto con el existente ubicado a 13 cuadras del terreno escogido, siendo el uso especializado a la orientación cultural deportiva y la promoción de distintos deportes como el fútbol 7 y 11 siendo este el principal dentro del complejo y el de más demanda en el sector. Como detalles característicos se encuentra su diseño arquitectónico contemplativo sostenible y orgánico. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-06T17:42:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-06T17:42:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/105952 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/105952 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105952/1/Tairo_VCA-Hern%c3%a1ndez_VAA%20-%20SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105952/2/Tairo_VCA-Hern%c3%a1ndez_VAA.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105952/3/Tairo_VCA-Hern%c3%a1ndez_VAA%20-%20SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105952/5/Tairo_VCA-Hern%c3%a1ndez_VAA.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105952/4/Tairo_VCA-Hern%c3%a1ndez_VAA%20-%20SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105952/6/Tairo_VCA-Hern%c3%a1ndez_VAA.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6295b0abc9054c1e32b6fe17a85ba1ef 9086a8ca08707a165f875d6085e7a2ba 430adb503d0334749d86b359c030ba2e 113e41dfab14d3d556aaf5f57a47891d fa37c86619d59155473289c69d6d5b09 fa37c86619d59155473289c69d6d5b09 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807923227366785024 |
spelling |
Rodríguez López, Jessica InésTairo Vargas, Carlos AlbertoHernández Vargas, Angelus Alexander2023-02-06T17:42:54Z2023-02-06T17:42:54Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/105952El planteamiento del Complejo de masificación deportiva responde a la creciente demanda de espacios públicos, recreativos, deportivos y culturales en el distrito de Villa María del Triunfo, así mismo en base a los estudios previos realizados sobre las necesidades del distrito se determinó la ubicación estratégica en una zona con déficit de áreas verdes, espacios recreativos - deportivos sumándose a estos índices delictivos, desaprovechamiento de áreas, contaminación ambiental entre otras. Es importante destacar que el proyecto pretende resolver estas necesidades enfocando la educación deportiva de los jóvenes y niños hacia otros deportes, así como otorgar a la zona carácter cultural deportivo mostrando exponentes locales y zonas recreativas para la localidad. El terreno escogido cuenta con tres frentes siendo uno de ellos la avenida principal José Carlos Mariátegui la cual se pretende usar para facilitar la accesibilidad del alto tránsito para el uso del complejo, así mismo dentro de los más de 4 hectáreas del terreno se proponen áreas verdes con árboles y cubre suelos de riego esporádico así como áreas de jardín seco para el bajo consumo de agua a su vez se plantea como solución arquitectónica sostenible un mini PTAR, por otro lado se consideró el diseño de espacios de uso comercial local y plazas de contemplación como aporte social y arquitectura orgánica siendo el más importante la presencia del bloque cultural deportivo de 4 niveles remarcando la disposición de los ejes peatonales siendo estos de disposición articuladora dentro del precinto. En otras áreas de servicios se encuentra planteado un estacionamiento para buses dando prioridad a la llegada masiva de escolares, turistas y deportistas. Finalmente, es fundamental destacar la diferenciación del complejo propuesto con el existente ubicado a 13 cuadras del terreno escogido, siendo el uso especializado a la orientación cultural deportiva y la promoción de distintos deportes como el fútbol 7 y 11 siendo este el principal dentro del complejo y el de más demanda en el sector. Como detalles característicos se encuentra su diseño arquitectónico contemplativo sostenible y orgánico.Lima NorteEscuela de ArquitecturaArquitecturaDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Promoción de la salud, nutrición y salud alimentariaSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVArquitectura sostenibleComplejo deportivoDiseño arquitectónicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Complejo de masificación deportiva del sector 1 de Villa María del Triunfo, Lima, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitecturaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecto18140663https://orcid.org/0000-0002-3858-06674565610846338686731026Zavaleta Pita, Adeli HortensiaHuacacolque Sánchez, Lucia GeorginaRodriguez Lopez, Jessica Ineshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTairo_VCA-Hernández_VAA - SD.pdfTairo_VCA-Hernández_VAA - SD.pdfapplication/pdf18463644https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105952/1/Tairo_VCA-Hern%c3%a1ndez_VAA%20-%20SD.pdf6295b0abc9054c1e32b6fe17a85ba1efMD51Tairo_VCA-Hernández_VAA.pdfTairo_VCA-Hernández_VAA.pdfapplication/pdf18462023https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105952/2/Tairo_VCA-Hern%c3%a1ndez_VAA.pdf9086a8ca08707a165f875d6085e7a2baMD52TEXTTairo_VCA-Hernández_VAA - SD.pdf.txtTairo_VCA-Hernández_VAA - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain66798https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105952/3/Tairo_VCA-Hern%c3%a1ndez_VAA%20-%20SD.pdf.txt430adb503d0334749d86b359c030ba2eMD53Tairo_VCA-Hernández_VAA.pdf.txtTairo_VCA-Hernández_VAA.pdf.txtExtracted texttext/plain71690https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105952/5/Tairo_VCA-Hern%c3%a1ndez_VAA.pdf.txt113e41dfab14d3d556aaf5f57a47891dMD55THUMBNAILTairo_VCA-Hernández_VAA - SD.pdf.jpgTairo_VCA-Hernández_VAA - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4434https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105952/4/Tairo_VCA-Hern%c3%a1ndez_VAA%20-%20SD.pdf.jpgfa37c86619d59155473289c69d6d5b09MD54Tairo_VCA-Hernández_VAA.pdf.jpgTairo_VCA-Hernández_VAA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4434https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105952/6/Tairo_VCA-Hern%c3%a1ndez_VAA.pdf.jpgfa37c86619d59155473289c69d6d5b09MD5620.500.12692/105952oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1059522023-04-10 22:11:00.985Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).