Complejo deportivo para la liga departamental de fútbol de Tacna para el fortalecimiento del proceso formativo de futbolista en la Región de Tacna

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolla en el ámbito de la región de Tacna y alcanza a un segmento de la población involucrada con el futbol que presentan diversas habilidades en la práctica de esta disciplina, su emplazamiento se ubica en el complejo deportivo denominado proyecto Gol FIFA – Videnit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Velasquez, Jhonson Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3162
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complejo deportivo
Diseño arquitectónico
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolla en el ámbito de la región de Tacna y alcanza a un segmento de la población involucrada con el futbol que presentan diversas habilidades en la práctica de esta disciplina, su emplazamiento se ubica en el complejo deportivo denominado proyecto Gol FIFA – Videnita. Entre los factores fundamentales que afectan el fomento del futbol de alto rendimiento se encuentra la carencia de espacios deportivos que brinden un servicio integral para la práctica de esta disciplina. En ese sentido la presente investigación tiene como objetivo desarrollar el proyecto de un complejo deportivo que permita el fortalecimiento del proceso formativo de los futbolistas en la región de Tacna. Para tal efecto se eligió una muestra representativa que permitió analizar y determinar una respuesta al problema de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).