Complejo de masificación deportiva del sector 1 de Villa María del Triunfo, Lima, 2022
Descripción del Articulo
El planteamiento del Complejo de masificación deportiva responde a la creciente demanda de espacios públicos, recreativos, deportivos y culturales en el distrito de Villa María del Triunfo, así mismo en base a los estudios previos realizados sobre las necesidades del distrito se determinó la ubicaci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105952 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/105952 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura sostenible Complejo deportivo Diseño arquitectónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El planteamiento del Complejo de masificación deportiva responde a la creciente demanda de espacios públicos, recreativos, deportivos y culturales en el distrito de Villa María del Triunfo, así mismo en base a los estudios previos realizados sobre las necesidades del distrito se determinó la ubicación estratégica en una zona con déficit de áreas verdes, espacios recreativos - deportivos sumándose a estos índices delictivos, desaprovechamiento de áreas, contaminación ambiental entre otras. Es importante destacar que el proyecto pretende resolver estas necesidades enfocando la educación deportiva de los jóvenes y niños hacia otros deportes, así como otorgar a la zona carácter cultural deportivo mostrando exponentes locales y zonas recreativas para la localidad. El terreno escogido cuenta con tres frentes siendo uno de ellos la avenida principal José Carlos Mariátegui la cual se pretende usar para facilitar la accesibilidad del alto tránsito para el uso del complejo, así mismo dentro de los más de 4 hectáreas del terreno se proponen áreas verdes con árboles y cubre suelos de riego esporádico así como áreas de jardín seco para el bajo consumo de agua a su vez se plantea como solución arquitectónica sostenible un mini PTAR, por otro lado se consideró el diseño de espacios de uso comercial local y plazas de contemplación como aporte social y arquitectura orgánica siendo el más importante la presencia del bloque cultural deportivo de 4 niveles remarcando la disposición de los ejes peatonales siendo estos de disposición articuladora dentro del precinto. En otras áreas de servicios se encuentra planteado un estacionamiento para buses dando prioridad a la llegada masiva de escolares, turistas y deportistas. Finalmente, es fundamental destacar la diferenciación del complejo propuesto con el existente ubicado a 13 cuadras del terreno escogido, siendo el uso especializado a la orientación cultural deportiva y la promoción de distintos deportes como el fútbol 7 y 11 siendo este el principal dentro del complejo y el de más demanda en el sector. Como detalles característicos se encuentra su diseño arquitectónico contemplativo sostenible y orgánico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).