La expresión oral y la interacción en niños de segundo grado de la I.E.P.G.P.M. "Alfredo Bonifaz Fonseca" - Rímac
Descripción del Articulo
La presente investigación pretendió determinar la relación que existe entre la expresión oral y la interacción en niños de segundo grado de la LE.P.G.P.M. “Alfredo Bonifaz Fonseca” en el distrito del Rímac. Esta investigación es de nivel descriptivo ya que no existe manipulación de las variables, po...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117032 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/117032 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Expresión oral Educación primaria Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación pretendió determinar la relación que existe entre la expresión oral y la interacción en niños de segundo grado de la LE.P.G.P.M. “Alfredo Bonifaz Fonseca” en el distrito del Rímac. Esta investigación es de nivel descriptivo ya que no existe manipulación de las variables, por el contrario estas se observan y describen tal y como se presentan en su ambiente natural, es de tipo Correlaciona!, es decir, busca describir los efectos y procesos que generan las variables, además de establecer una relación entre ambas y analizar los resultados obtenidos mediante el instrumento realizado. Así mismo, esta investigación pertenece al diseño no experimental por que manipula deliberadamente las variables observando los fenómenos tal y como se dan en el contexto natural, para luego analizarlos, además tiene un diseño transversal porque plantea la relación entre diversas variables de estudio en un determinado tiempo limitado, en el cual se obtienen los resultados. La población total con la cual se trabajó fue de 96 estudiantes, se utilizó un muestreo probabilístico con fórmula, aleatorio simple, teniendo como resultado, una muestra de 77 estudiantes, quienes fueron observados para ver el nivel que tienen con respecto a las variables, para lo cual se utilizó una escala de medición para la expresión oral y una escala de medición para la interacción. Los resultados encontrados demostraron que la expresión oral y la interacción son totalmente independientes, es decir, no se correlacionan, por ello las hipótesis al ser contrastadas se optó por afirmar la hipótesis nula. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).