El contexto educacional de programación curricular informática en la educación básica regular, Perú - 2022
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo de investigación fue el explicar el actual estado de los cursos de lenguajes de programación en la educación básica regular del Perú, 2022, para ello se asumió el enfoque cualitativo de tipo básico, nivel descriptivo y diseños fenomenológico y hermenéutico asumiéndose la cate...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108859 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/108859 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Competencias digitales Programación Infraestructura Enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo del trabajo de investigación fue el explicar el actual estado de los cursos de lenguajes de programación en la educación básica regular del Perú, 2022, para ello se asumió el enfoque cualitativo de tipo básico, nivel descriptivo y diseños fenomenológico y hermenéutico asumiéndose la categoría principal de enseñanza de programación informática; se aplicó la técnica de la entrevista en profundidad a ocho participantes conformados por docentes y especialistas en sistemas, asimismo la revisión documental de las normas educativas, los datos fueron ordenados y tabulados aplicándose la triangulación comparándose los puntos de vista de los entrevistado con las teorías, para llegar a resultados que dieron como conclusión obteniéndose las siguientes conclusiones la exigua existencia de los cursos de lenguaje de programación obligatoria en la educación básica regular, sumado a una paupérrima infraestructura y servicios de TIC en los escuelas estatales y al pobre liderazgo del Minedu en cambiar dicha realidad agravándose e incrementándose la población analfabeta digital, finalmente se recomendó aplicar un plan de actualización en el currículo junto con un programa de capacitación docente para la implementación de la necesidad de las nuevas competencias digitales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).