Modelo didáctico de educación virtual para desarrollar las competencias en el curso de técnicas de programación en Ingeniería Computación e Informática - UNPRG

Descripción del Articulo

Este informe corresponde a un estudio de investigación proyectiva para los estudiantes del curso de Técnicas de Programación de la Escuela Profesional de Ingeniería en Computación e Informática de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo, en el cual tuvo como objetivo proponer un modelo didáctico de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Germán Reyes, Nilton César
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74642
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación virtual
Competencias digitales
Innovaciones pedagógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este informe corresponde a un estudio de investigación proyectiva para los estudiantes del curso de Técnicas de Programación de la Escuela Profesional de Ingeniería en Computación e Informática de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo, en el cual tuvo como objetivo proponer un modelo didáctico de educación virtual para desarrollar las competencias del curso en mención. Teniendo en cuenta que las competencias a alcanzar deben contemplar las dimensiones de saber ser, saber conocer y saber hacer. Para este estudio, la muestra fue equivalente a la población, debido básicamente a la poca cantidad de estudiantes matriculados en el semestre de estudio, a esta muestra se aplicó un cuestionario a la 15 estudiante de 17 matriculados, ya que 2 fueron inhabilitados por inasistencias. Llegando a la conclusión que el 53.33% tiene un nivel Bueno, el 46.67% Regular, siendo del 0% para Bajo y Muy Bajo. El modelo se basa en Tobón y Huerta – Amezola priorizando la gestión de la autorrealización humana, los requerimientos del mercado laboral, de las empresas, el perfil del profesional y lo que sociedad en general solicita.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).