Revisión sistemática y meta-análisis sobre la calidad de bioplásticos obtenidos a partir de residuos agrícolas

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad evaluar mediante revisión sistemática y meta-análisis la calidad de bioplásticos obtenidos a partir de residuos agrícolas. El estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicado, diseño no experimental longitudinal y nivel descriptivo. Se recopiló una alt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Rauraico, Anthony Gabriel, Quispe Ccahuana, Diego Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63525
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productos biológicos
Residuos orgánicos
Biodegradación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad evaluar mediante revisión sistemática y meta-análisis la calidad de bioplásticos obtenidos a partir de residuos agrícolas. El estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicado, diseño no experimental longitudinal y nivel descriptivo. Se recopiló una alta gama de estudios realizados sobre la elaboración de bioplásticos a partir de residuos agrícolas desde enero del 2010 hasta septiembre del 2020, en las bases de datos como Scopus, Web of Science, ScienceDirect y EBSCO. Los resultados mostraron que los bioplásticos obtenidos de fibras de rastrojo de maíz y paja de arroz presentan mayores valores en fuerza de tracción de 47.17 ± 0.81 MPa y 45.5 ± 1.36 MPa respectivamente, y el biopolímero a base de gluten de trigo mostró el mayor porcentaje de elongación de 93.00 ± 0.8%. En la biodegradabilidad, el biopolímero a base de pulpa de madera presentó una rápida degradación con una tasa del 90% en 75 días. El estudio concluyó que para la evaluación de la calidad de los bioplásticos a base de residuos agrícolas es indispensable examinar tanto las propiedades físico-mecánicas (fuerza de tracción y porcentaje de elongación) como la biodegradabilidad de los mismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).