Revisión sistemática: uso del bioplástico elaborado a partir de fuentes vegetales para reducir la contaminación del suelo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo identificar las propiedades del bioplástico elaborado a partir de fuentes vegetales, cuya fuente de investigación fueron artículos científicos en español e inglés de revistas indexadas siendo un total de 90 artículos. Los documentos provenientes más utiliz...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67171 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67171 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Suelos - Contaminación Gestión de residuos Biodegradación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo identificar las propiedades del bioplástico elaborado a partir de fuentes vegetales, cuya fuente de investigación fueron artículos científicos en español e inglés de revistas indexadas siendo un total de 90 artículos. Los documentos provenientes más utilizada son de la base de datos science direct, para la búsqueda se tomó en cuenta las siguientes palabras claves; degradación, tracción, biodegradabilidad, bioplástico, fuentes vegetales. La información se analizó con el método de grupos de categorías. los bioplásticos son elaboradas a partir de fuentes vegetales; manihot esculenta “yuca”, solanum tuberosum “papa”, zea mays “maíz”, manihot esculent “tapioca”, saccharum officinarum “bagazo de caña”, etc. Los reactivos que utilizaron son: el ácido acético, glicerina, entre otros. Asimismo, influyen en las propiedades mecánicas confiriéndoles resistencia y elongación, por ello entre los resultados más resaltantes está la investigación de fathanah et al, cuyo trabajo uso manihot esculenta “yuca” obteniendo propiedades altas, tales como resistencia a la tracción de 96.04mpa y elongación de 52.27%. Finalmente, la biodegradabilidad del bioplástico es una característica importante debido a que ayuda a reducir la contaminación del suelo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).