Elaboración de bioplástico a partir de lemna minor (lentejas de agua) - 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como principal objetivo elaborar bioplástico a partir del almidón obtenido de las lentejas de agua (Lemna minor). El proceso de elaboración del bioplástico comenzó con la recolección de las lentejas de agua en el lago Titicaca – Puno, para posteriormente ser cultivado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Oré, Katherine Dayana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85745
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medioambiente
Biodegradación
Calidad del agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como principal objetivo elaborar bioplástico a partir del almidón obtenido de las lentejas de agua (Lemna minor). El proceso de elaboración del bioplástico comenzó con la recolección de las lentejas de agua en el lago Titicaca – Puno, para posteriormente ser cultivado en ambientes controlados en la ciudad de Lima. El peso elegido como unidad de muestra fue de 1kg, con esta medida se procedió a realizar la caracterización, donde se determinó el volumen, densidad y humedad de las lentejas de agua, así mismo se analizó el tamaño promedio y su presencia de almidón. La obtención del almidón se realizó en 6 etapas: recepción de materia prima, lavado, secado, molienda y tamizado, enjuague y sedimentación, y por último la decantación, esto con el fin de obtener un almidón fino y de calidad. En la obtención de las láminas de bioplástico se utilizaron tres dosis de materia prima (almidón) con distintas cantidades de glicerina, ácido acético y agua, para esto se diferenciaron con los códigos B-1: para muestras de 10g de lentejas de agua con 6.6g de glicerina, 6.6g ácido acético y 66mL de agua, B-2: para muestras de 24g de lentejas de agua con 15.8g de glicerina, 15.8g de ácido acético y 158 mL de agua, B-3: para muestras de 30g de lenteja de agua con 16g de glicerina, 16g de ácido acético y 160 mL de agua. Se obtuvo las tres láminas de bioplástico y se analizaron tres repeticiones de cada una, dando como resultado las características físicas del bioplástico con un peso de 4.45cm, 8.57cm y 9.46cm de promedio en las repeticiones, de las cuales la que tuvo una mayor densidad fue la muestra 3 con 1.55g/cm3 y menor densidad en la muestra 1 con 1.0g/cm3, el espesor fue mayor en las muestras 2 y 3 con 0.27cm, tuvieron medidas de 7.25cm de largo y 3.27cm de ancho. La humedad fue mayor en la muestra 3 alcanzando un porcentaje de 98, algo similar con las primeras muestras que tuvieron un porcentaje promedio de 90. Así mismo se evaluaron las pruebas mecánicas, analizando la fuerza de tracción la cual fue mayor en la muestra 3 con 7.08 N y menor en la muestra 1 con 4.13N, en la fuerza de elongación se obtuvo un mayor porcentaje en la muestra 2 con 10.03% y menor porcentaje con 6.49% en la muestra 1. Estos análisis se realizaron con 9 probetas de bioplástico para dar una mayor efectividad de resultados, con la cual se logró confirmar el objetivo propuesto de elaborar bioplástico con lentejas de agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).