Revisión sistemática: Uso de los residuos vegetales en la elaboración de bioplástico

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo describir las características de los bioplásticos, sus procedimientos y los residuos utilizados para obtener este biopolímero .El almidón de nopal tiene características más favorables que la papa y la sábila para el bioplástico como recubrimiento de alimentos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Benavidez, Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60654
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos orgánicos
Bioproductos
Humedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo describir las características de los bioplásticos, sus procedimientos y los residuos utilizados para obtener este biopolímero .El almidón de nopal tiene características más favorables que la papa y la sábila para el bioplástico como recubrimiento de alimentos y películas comestibles. Otra característica del bioplástico es que el almidón de makal, camote, sagú y maíz soportan altas temperaturas indicando que este bioplástico puede ser utilizado para empaque de comidas calientes. Por otro lado, el bioplástico de plátano es insoluble en agua, acetona, alcohol etílico, ácido acético, parcialmente soluble en amoniaco y completamente soluble en ácido sulfúrico, además el bioplástico simple y compuesto fue degradado en 30°C, 15% de humedad en suelo y entre 10%-15% de microorganismos. Los procedimientos que utilizaron para obtener bioplásticos fueron los métodos de ácido dinitrosalicílico, pirólisis, hidrólisis ácida, fundición en solución, decantación y químico natural. Dependiendo de estos métodos que los bioplásticos fueran resistentes. Los bioplásticos en el suelo tardaron en descomponerse dos meses y una semana el 80.48% y en agar nutritivo las bacterias degradaron el 50% del bioplástico en 34 minutos. Finalmente se recomienda utilizar los residuos de nopal y makal para elaborar bioplásticos por contener alto porcentaje de almidón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).