Morfina intratecal y disminución del dolor postoperatorio en cesareadas. Hospital II-2 MINSA. Sullana - Piura, 2024
Descripción del Articulo
A nivel mundial, las estadísticas que describen la realidad de los países de primer mundo señalan que el parto por cesárea alcanza alrededor del 15% del total de los nacimientos, a partir de lo cual el manejo dado por parte de los médicos anestesiólogos crece y varía continuamente.1 Dentro de los av...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146369 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146369 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dolor postoperatorio Morfina intratecal Cesárea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | A nivel mundial, las estadísticas que describen la realidad de los países de primer mundo señalan que el parto por cesárea alcanza alrededor del 15% del total de los nacimientos, a partir de lo cual el manejo dado por parte de los médicos anestesiólogos crece y varía continuamente.1 Dentro de los avances, en dichas naciones de primer mundo, se han desarrollado técnicas seguras y con mejores e indubitables resultados para el manejo de paciente obstétrico y el tratamiento post cirugía del dolor no es la exclusión, esto debido a que hay argumentos que demuestra que el dolor agudo postoperatorio, si no es abordado tiende a cronificar.2 Además, para recuperar las funciones y comenzar a caminar se tomará más tiempo de lo previsto, incrementando el riesgo de otros problemas como la depresión posterior a la cesárea; en cambio el manejo óptimo garantiza una excelente relación entre madre y neonato y permite hacer la lactancia de forma precoz; la evidencia demuestra que, en toda paciente sometida a cesárea, el efecto adverso más relevante y en cifras más elevadas es el dolor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).