Exportación Completada — 

Técnicas de traducción inversa del español - inglés de los folletos turísticos de Cajamarca, La Libertad y Lambayeque emitidos por Promperu

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con la finalidad de analizar y determinar las técnicas de traducción más utilizadas en los Folletos Turísticos de las regiones de Cajamarca, La Libertad y Lambayeque. Para ello, la teoría en la que se fundamenta la tesis es la de Skopos y se empleó la clasificaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Altamirano, Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40097
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción e interpretación - Técnicas
Folletos turísticos
Traducción e interpretación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con la finalidad de analizar y determinar las técnicas de traducción más utilizadas en los Folletos Turísticos de las regiones de Cajamarca, La Libertad y Lambayeque. Para ello, la teoría en la que se fundamenta la tesis es la de Skopos y se empleó la clasificación de las técnicas realizadas por Molina y Amparo Hurtado Albir. El método es de Diseño Descriptivo Simple, cuya población son los Folletos Turísticos antes mencionados, de los cuales se analizó cada párrafo. Los instrumentos utilizados fueron la lista de cotejo para determinar las técnicas empleadas y la matriz de análisis para analizar las técnicas de traducción presentes en cada uno de los Folletos Turísticos. Finalmente, se llegó a la conclusión que hubo una técnica que fue la más utilizada con un 32%, así como otras que no fueron utilizadas y algunas cuyo uso fue en menor porcentaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).