Propuesta de un plan de ecoeficiencia para una producción más limpia en la empresa Industrias de Shanusi – Tarapoto
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como finalidad proponer un plan de ecoeficiencia para una producción más limpia dentro de la empresa Industrias del Shanusi. Se aplicó la encuesta a los trabajadores del área de producción, los cuales se encargan del manejo de la maquinaria para identificar así las deficienci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70478 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70478 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecoeficiencia Educación ambiental Administración ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente tesis tiene como finalidad proponer un plan de ecoeficiencia para una producción más limpia dentro de la empresa Industrias del Shanusi. Se aplicó la encuesta a los trabajadores del área de producción, los cuales se encargan del manejo de la maquinaria para identificar así las deficiencias en el uso de energía, recursos hídricos, manejo de residuos y manejo de recursos e insumos; también se utilizó para medir el nivel de conocimiento y compromiso ambiental. Debido a ello, se estableció diagnóstico, el cual, facilito realizar diseño del plan de ecoeficiencia y establecer sus estrategias. La propuesta del plan de ecoeficiencia tiene como parte fundamental la formación Comité de ecoeficiencia, el cual se encargará de ejecutar las tres etapas establecidas dentro de la propuesta: Planificación, el cual se desarrollas las actividades de compilación de información, medición del conocimiento; Ejecución, en el cual se implementarán las estrategias propuestas con la información obtenida; Implementación y monitoreo, en la cual se llevará un control de las estrategias implementadas, con el objetivo de ver su eficacia y efectividad de ellas. En conclusión, las estrategias primordiales del plan son la implementación de tecnologías limpias, valorización de los residuos y concientización del personal que labora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).