Diseño de adoquines eco-sostenible para pavimentos, incorporando neumáticos reciclados - Piura

Descripción del Articulo

La investigación sobre el diseño de adoquines ecosostenibles en Piura, utilizando neumáticos reciclados, se alineó con los ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y 11 (Ciudades Sostenibles) de la ONU. El objetivo fue diseñar adoquines eco-sostenibles para pavimentos incorporando neumáticos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jiménez Jaime, Roxana Johana, Ruiz García, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166298
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales de construcción
Tratamiento de desechos
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación sobre el diseño de adoquines ecosostenibles en Piura, utilizando neumáticos reciclados, se alineó con los ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y 11 (Ciudades Sostenibles) de la ONU. El objetivo fue diseñar adoquines eco-sostenibles para pavimentos incorporando neumáticos reciclados, evaluando sus propiedades mecánicas y comparándolos con adoquines convencionales. Se empleó una investigación aplicada con enfoque cuantitativo y diseño experimental, utilizando como población adoquines ecológicos para tránsito pesado en la Av. Los Algarrobos. Los resultados mostraron que la incorporación de fibra de neumático en proporciones del 7%, 14% y 21% generó resistencias de 287 kg/cm², 311 kg/cm² y 281 kg/cm² respectivamente a 28 días, superando la resistencia de referencia (280 kg/cm²). La proporción óptima fue del 14%, que combinó mayor resistencia y sostenibilidad. El estudio demostró que estos adoquines son una alternativa viable para reducir residuos y mejorar infraestructuras urbanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).