Las habilidades investigativas en el proceso de titulación en estudiantes de arte de una universidad pública 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación indaga en contribuir al desarrollo de la educación de calidad (ODS 4), y combatir la pobreza educativa (ODS 1), y de esta manera promover el bienestar para todos (ODS 3), por ello, el objetivo del estudio se centró en analizar la situación de las habilidades investigativas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153355 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153355 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades investigativas Tesis Titulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación indaga en contribuir al desarrollo de la educación de calidad (ODS 4), y combatir la pobreza educativa (ODS 1), y de esta manera promover el bienestar para todos (ODS 3), por ello, el objetivo del estudio se centró en analizar la situación de las habilidades investigativas frente al proceso de titulación de la facultad Letras de una universidad pública en Lima 2024. La metodología se basó en el sistema inductivo; de tipo básico; de enfoque cualitativo; diseño descriptivo de nivel fenomenológico. La muestra de estudio estuvo conformada por 5 estudiantes del IX ciclo y dos profesoras. El instrumento aplicado fue la guía de entrevista semiestructurada. Los hallazgos permitieron corroborar la presencia de seis subcategorías planteadas: capacidad de análisis, disposición para investigar, habilidad para redactar, determinación para describir, normas internas de la universidad, normativa nacional para el proceso de titulación. Se concluyó que los estudiantes aprecian que el desarrollo de las habilidades investigativas revela una interacción que incentiva la investigación mediante cursos orientados a desarrollar el pensamiento crítico, y es imprescindible avalar estos descubrimientos para incentivar en estudiantes el desarrollo de trabajos de investigación, mediante cursos concatenados para obtener trabajos de calidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).