Efectividad de los programas de intervención en casos de ansiedad durante el periodo 2011 – 2021: una revisión sistemática
Descripción del Articulo
La ansiedad es una de las dificultades que más aqueja a las personas, de diferentes edades, sexo o estratos sociales, ante eso, se revisó cual es la eficacia de los programas de intervención en casos que presentan esta problemática durante los periodos 2011 – 2021, planteados en una investigación de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85492 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85492 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Ansiedad - Aspectos psicológicos Psicoterapia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La ansiedad es una de las dificultades que más aqueja a las personas, de diferentes edades, sexo o estratos sociales, ante eso, se revisó cual es la eficacia de los programas de intervención en casos que presentan esta problemática durante los periodos 2011 – 2021, planteados en una investigación de tipo básica, fundamentada en una revisión sistemática. Fueron analizados un total de 14 estudios, encontrados en bases de datos indexadas como EBSCO, Redalyc y Scielo, las cuales además cumplían con los criterios metodológicos establecidos. Se determinó que los enfoques más utilizados para el abordaje son el Cognitivo Conductual y el Mindfulness. Se aprecia que en el 100% de estudios se lograron disminuir de manera significativa los niveles de ansiedad. los pensamientos negativos, el control y expresión de emociones, la reestructuración cognitiva y la estimulación de las estrategias de afrontamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).