Efectividad de los programas de intervención psicológica en trastornode ansiedad en Latinoamérica 2011- 2021: una revisión sistemática

Descripción del Articulo

Esta investigación se orienta en estudiar, por medio de la revisión sistemática, la efectividad del programa de intervención en el trastorno de ansiedad en Latinoamérica. Así, después de una búsqueda en tres bases de datos: Scopus, Google Académico y Redalyc, de 385 artículos que arrojo la búsqueda,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casos Portocarrero, Luisa Fernanda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104708
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Efectividad
Programa social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Esta investigación se orienta en estudiar, por medio de la revisión sistemática, la efectividad del programa de intervención en el trastorno de ansiedad en Latinoamérica. Así, después de una búsqueda en tres bases de datos: Scopus, Google Académico y Redalyc, de 385 artículos que arrojo la búsqueda, se seleccionaron 16 que cumplieron con los criterios de selección. Los principales hallazgos revelaron las siguientes preferencias en modelos terapéuticos para l ansiedad: terapia cognitiva conductual, terapias alternativas (musicoterapia, acupuntura y aromaterapia), terapia basada en el mindfulness, terapia breve focalizada e intervención educativa. Todos los modelos terapéuticos reportaron ser eficaces para la intervención en la ansiedad; ansiedad generalizada, ansiedad con depresión y estrés; o ansiedad como una condición de salud física (p.ej. el asma, o antes de una operación).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).