Manejo de las herramientas tecnológicas y productividad laboral en la Unidad de Gestión Educativa Local Huaraz, 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación contribuye con el objetivo de desarrollo sostenible basado en la industria, innovación e infraestructura, por nuestras dos variables de estudio, las cuales son, herramientas tecnológicas y productividad laboral. Cuyo objetivo general es determinar la relación ent...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155027 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155027 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Herramientas Tecnologías Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación contribuye con el objetivo de desarrollo sostenible basado en la industria, innovación e infraestructura, por nuestras dos variables de estudio, las cuales son, herramientas tecnológicas y productividad laboral. Cuyo objetivo general es determinar la relación entre el manejo de las herramientas tecnológicas y la productividad laboral, junto con tres objetivos específicos, que son, identificar la relación que hay entre recursos tecnológicos y rendimiento laboral, identificar la relación que se origina entre auditoría tecnológica y desempeño laboral e identificar la relación que ocurre entre plan tecnológico y desarrollo laboral. El tipo de investigación fue básico porque se orientó a lograr un conocimiento nuevo de enfoque sistémico para elevar el conocimiento de una realidad, el tamaño realizado en la investigación es de 40 personas con una muestra censal. Los resultados proyectaron un coeficiente de correlación (r=0,209) y un nivel de significancia bilateral de 0,002, estando en el umbral establecido para la asociación entre las variables. Como conclusión si existe relación entre las variables en la UGEL Huaraz, sin embargo, el nivel de significancia es baja. En ese sentido, se debe prestar mayor atención a las herramientas tecnológicas, para así mejorar la productividad de sus colaboradores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).