Los hábitos alimenticios en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Bilingüe N° 0787 – comunidad Boca de Shambuyacu del distrito de Lamas, provincia de Lamas, región San Martín -2013

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación denominado: “Los hábitos alimenticios en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Bilingüe N° 0787 – Comunidad Boca de Shambuyacu”, tuvo como objetivo general, identificar los hábitos alimenticios que presentan estos alumnos, para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo Perez, Jacqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28812
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28812
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Hábitos
Hábitos alimenticios
Alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UCVV_51b7de5d47b05b6f9af5dd277f4c8520
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28812
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Pinchi Daza, WildoroRengifo Perez, Jacqueline2019-03-08T14:11:46Z2019-03-08T14:11:46Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12692/28812El trabajo de investigación denominado: “Los hábitos alimenticios en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Bilingüe N° 0787 – Comunidad Boca de Shambuyacu”, tuvo como objetivo general, identificar los hábitos alimenticios que presentan estos alumnos, para lo cual se hizo uso del diseño descriptivo simple trabajándose con una muestra de 8 alumnos. La presente investigación permite dar a conocer acerca de cómo los patrones culturales afectan los hábitos alimenticios en los, así como podemos intervenir en los hábitos alimenticios para la prevención de las enfermedades crónicas como la anemia. Para el recojo y procesamiento de la información se aplicó un cuestionario, lo cual permitió darle la confiabilidad respectiva para ser aplicados a los alumnos y comprendidos en la muestra de estudio. Los resultados obtenidos fueron sistematizados y procesados a través de la estadística descriptiva, para luego llegar a la discusión de los mismos y finalmente arribar a las conclusiones y sugerencias respectivas. Los hábitos alimenticios son importantes, para mantenernos sanos y fuertes, para ello se necesita llevar una alimentación adecuada. No sólo es importante la cantidad de alimentos que comemos, sino también su calidad, ya que ambas influyen en el mantenimiento adecuado de nuestra salud.TesisLima NorteEscuela de Educación PrimariaAtención integral del infante, niño y adolescenteapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVHábitosHábitos alimenticiosAlimentoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Los hábitos alimenticios en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Bilingüe N° 0787 – comunidad Boca de Shambuyacu del distrito de Lamas, provincia de Lamas, región San Martín -2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación PrimariaUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesLicenciada en Educación Primariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRengifo_PJ-SD.pdfRengifo_PJ-SD.pdfapplication/pdf1438283https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28812/1/Rengifo_PJ-SD.pdf644234ef3c46953f0900a13a306ba106MD51Rengifo_PJ.pdfRengifo_PJ.pdfapplication/pdf1436274https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28812/2/Rengifo_PJ.pdf3fc62bf627b8b0e3b20537fda37b9ee8MD52TEXTRengifo_PJ-SD.pdf.txtRengifo_PJ-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain12428https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28812/3/Rengifo_PJ-SD.pdf.txt61f53b10bccdc5c96050464774caddc2MD53Rengifo_PJ.pdf.txtRengifo_PJ.pdf.txtExtracted texttext/plain90477https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28812/5/Rengifo_PJ.pdf.txta47fe43fa6f2356e6dc14a4f5bc87537MD55THUMBNAILRengifo_PJ-SD.pdf.jpgRengifo_PJ-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5054https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28812/4/Rengifo_PJ-SD.pdf.jpg1d67d4ea8bcd6c7c5b5eb253e15c3e03MD54Rengifo_PJ.pdf.jpgRengifo_PJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5054https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28812/6/Rengifo_PJ.pdf.jpg1d67d4ea8bcd6c7c5b5eb253e15c3e03MD5620.500.12692/28812oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/288122023-06-02 14:37:46.035Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los hábitos alimenticios en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Bilingüe N° 0787 – comunidad Boca de Shambuyacu del distrito de Lamas, provincia de Lamas, región San Martín -2013
title Los hábitos alimenticios en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Bilingüe N° 0787 – comunidad Boca de Shambuyacu del distrito de Lamas, provincia de Lamas, región San Martín -2013
spellingShingle Los hábitos alimenticios en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Bilingüe N° 0787 – comunidad Boca de Shambuyacu del distrito de Lamas, provincia de Lamas, región San Martín -2013
Rengifo Perez, Jacqueline
Hábitos
Hábitos alimenticios
Alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Los hábitos alimenticios en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Bilingüe N° 0787 – comunidad Boca de Shambuyacu del distrito de Lamas, provincia de Lamas, región San Martín -2013
title_full Los hábitos alimenticios en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Bilingüe N° 0787 – comunidad Boca de Shambuyacu del distrito de Lamas, provincia de Lamas, región San Martín -2013
title_fullStr Los hábitos alimenticios en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Bilingüe N° 0787 – comunidad Boca de Shambuyacu del distrito de Lamas, provincia de Lamas, región San Martín -2013
title_full_unstemmed Los hábitos alimenticios en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Bilingüe N° 0787 – comunidad Boca de Shambuyacu del distrito de Lamas, provincia de Lamas, región San Martín -2013
title_sort Los hábitos alimenticios en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Bilingüe N° 0787 – comunidad Boca de Shambuyacu del distrito de Lamas, provincia de Lamas, región San Martín -2013
author Rengifo Perez, Jacqueline
author_facet Rengifo Perez, Jacqueline
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pinchi Daza, Wildoro
dc.contributor.author.fl_str_mv Rengifo Perez, Jacqueline
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hábitos
Hábitos alimenticios
Alimentos
topic Hábitos
Hábitos alimenticios
Alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El trabajo de investigación denominado: “Los hábitos alimenticios en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Bilingüe N° 0787 – Comunidad Boca de Shambuyacu”, tuvo como objetivo general, identificar los hábitos alimenticios que presentan estos alumnos, para lo cual se hizo uso del diseño descriptivo simple trabajándose con una muestra de 8 alumnos. La presente investigación permite dar a conocer acerca de cómo los patrones culturales afectan los hábitos alimenticios en los, así como podemos intervenir en los hábitos alimenticios para la prevención de las enfermedades crónicas como la anemia. Para el recojo y procesamiento de la información se aplicó un cuestionario, lo cual permitió darle la confiabilidad respectiva para ser aplicados a los alumnos y comprendidos en la muestra de estudio. Los resultados obtenidos fueron sistematizados y procesados a través de la estadística descriptiva, para luego llegar a la discusión de los mismos y finalmente arribar a las conclusiones y sugerencias respectivas. Los hábitos alimenticios son importantes, para mantenernos sanos y fuertes, para ello se necesita llevar una alimentación adecuada. No sólo es importante la cantidad de alimentos que comemos, sino también su calidad, ya que ambas influyen en el mantenimiento adecuado de nuestra salud.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-08T14:11:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-08T14:11:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/28812
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/28812
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28812/1/Rengifo_PJ-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28812/2/Rengifo_PJ.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28812/3/Rengifo_PJ-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28812/5/Rengifo_PJ.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28812/4/Rengifo_PJ-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28812/6/Rengifo_PJ.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 644234ef3c46953f0900a13a306ba106
3fc62bf627b8b0e3b20537fda37b9ee8
61f53b10bccdc5c96050464774caddc2
a47fe43fa6f2356e6dc14a4f5bc87537
1d67d4ea8bcd6c7c5b5eb253e15c3e03
1d67d4ea8bcd6c7c5b5eb253e15c3e03
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921334673473536
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).