Los hábitos alimenticios en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Bilingüe N° 0787 – comunidad Boca de Shambuyacu del distrito de Lamas, provincia de Lamas, región San Martín -2013
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación denominado: “Los hábitos alimenticios en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Bilingüe N° 0787 – Comunidad Boca de Shambuyacu”, tuvo como objetivo general, identificar los hábitos alimenticios que presentan estos alumnos, para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28812 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/28812 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Hábitos Hábitos alimenticios Alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación denominado: “Los hábitos alimenticios en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Bilingüe N° 0787 – Comunidad Boca de Shambuyacu”, tuvo como objetivo general, identificar los hábitos alimenticios que presentan estos alumnos, para lo cual se hizo uso del diseño descriptivo simple trabajándose con una muestra de 8 alumnos. La presente investigación permite dar a conocer acerca de cómo los patrones culturales afectan los hábitos alimenticios en los, así como podemos intervenir en los hábitos alimenticios para la prevención de las enfermedades crónicas como la anemia. Para el recojo y procesamiento de la información se aplicó un cuestionario, lo cual permitió darle la confiabilidad respectiva para ser aplicados a los alumnos y comprendidos en la muestra de estudio. Los resultados obtenidos fueron sistematizados y procesados a través de la estadística descriptiva, para luego llegar a la discusión de los mismos y finalmente arribar a las conclusiones y sugerencias respectivas. Los hábitos alimenticios son importantes, para mantenernos sanos y fuertes, para ello se necesita llevar una alimentación adecuada. No sólo es importante la cantidad de alimentos que comemos, sino también su calidad, ya que ambas influyen en el mantenimiento adecuado de nuestra salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).