Cuentos infantiles y comprensión lectora en estudiantes del nivel inicial en Lima, 2024

Descripción del Articulo

En esta investigación, se determinó el nivel de relación entre los Cuentos Infantiles (CI) y la Comprensión Lectora (CL), en los estudiantes del nivel inicial en Lima, 2024. Para tal efecto se aplicó la metodología de enfoque Cuantitativo y de nivel Correlacional, con un diseño no experimental y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Corrales Jaimes, Shirley Katherine
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166612
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166612
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cuento
Compresión
Institución educativa
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En esta investigación, se determinó el nivel de relación entre los Cuentos Infantiles (CI) y la Comprensión Lectora (CL), en los estudiantes del nivel inicial en Lima, 2024. Para tal efecto se aplicó la metodología de enfoque Cuantitativo y de nivel Correlacional, con un diseño no experimental y de corte trasversal. La población estuvo conformada por 40 estudiantes de una institución educativa, de la que, se extrajo una muestra de 36 estudiantes, mediante un muestreo de tipo probabilístico. En la recolección de los datos, se aplicó la técnica de la observación, mediante dos cuestionarios de Lista de Cotejo, para cada una de las variables, en un número de 15 preguntas cerradas en cada caso, En los resultados obtenidos se mostró que, en su mayoría el 77,7% tienen un nivel medio de (CL), seguido del 16,7% que tienen un nivel bajo de (CL) y, en último lugar, el 5,6% tienen un nivel alto de (CL) sobre los Cuentos infantiles (CI). En conclusión, se determinó mediante Rho Spearman (RS), un nivel de significancia (sig.) = 0,000, lo que, permitió rechazar la hipótesis nula y, por ende, se afirmó que, existe una relación significativa entre los (CI) y la (CL). De igual manera, el coeficiente de correlación de (RS)= 0,935, indicó que, la relación es positiva muy fuerte entre ambas variables de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).