Hábitos de Estudio y Rendimiento Académico en los Estudiantes de las Carreras de Ingeniería Industrial, Psicología, Derecho y Ciencia de la Comunicación en la Universidad César Vallejo.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal establecer la relación entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes de las carreras de Ingeniería Industrial, Psicología, Derecho y Ciencias de la Comunicación de la Universidad César Vallejo. Este trabajo se enmar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28278 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/28278 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Hábitos de Estudio Rendimiento Académico Forma de Estudiar Escuchar Clases https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal establecer la relación entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes de las carreras de Ingeniería Industrial, Psicología, Derecho y Ciencias de la Comunicación de la Universidad César Vallejo. Este trabajo se enmarca dentro de una investigación descriptiva – correccional ya que por medio de la aplicación de los instrumentos: Test Inventario de Hábitos de Estudio de Vicuña Peri, y los documentos oficiales de ciclo verano de año 2018, se ha logrado establecer la relación existente entre las variables hábitos de estudio y rendimiento académico. Los datos estadísticos de esta investigación tienen como muestra- población un total de 94 alumnos, aplicamos como instrumentos de estudio Inventario de Hábitos de Estudio CASM -85 y las notas promedio de los alumnos, documentos oficiales de la universidad, lo cual nos permitió trabajar con las teorías de kolmogorov y Spearman obteniendo los siguientes resultados. Los resultados demuestran que respecto a las cinco dimensiones de Hábitos de estudio (Forma de estudiar, Forma de hacer las tareas, Forma de preparar los exámenes, Forma de escuchar clase y forma de acompañar los momentos de estudio) y el rendimiento académico existe una alta relación directa con una correlación de Spearman de R= 0.927 con un nivel de significancia de p<0.01 lo cual se llega a la conclusión que si existe una relación entre ambas variables, en tal sentido que quienes tienen buenos hábitos de estudio tienden a lograr un buen rendimiento académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).