Acoso escolar y depresión en los adolescentes del distrito de Chancay, Lima, 2020

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo general determinar la relación, entre acoso escolar y depresión en adolescentes, a nivel específico, se busca determinar la relación entre el acoso escolar con los factores de depresión y depresión con los factores de acoso escolar. Describir el acoso escolar y depresió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Miñope, Isabel Sarai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48891
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso escolar
Depresión mental
Adolescentes - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo general determinar la relación, entre acoso escolar y depresión en adolescentes, a nivel específico, se busca determinar la relación entre el acoso escolar con los factores de depresión y depresión con los factores de acoso escolar. Describir el acoso escolar y depresión. Por último, comparar el acoso escolar y depresión según sexo y etapas de la adolescencia. La investigación es de tipo descriptivo - correlacional y de diseño no experimental - transversal en 79 adolescentes entre las edades de 14 y 16 años. Los instrumento empleados fueron el Auto test de Acoso escolar de Cisneros y el Inventario de Depresión de Beck. Se infiere que la correlación entre acoso escolar y depresión es fuerte y positiva (r= ,557; p<0.00). Además, la relación es fuerte y positiva entre el acoso escolar con los factores de depresión. Del mismo modo, entre depresión con las dimensiones de acoso escolar, excepto agresiones en donde su correlación es positiva media. Por otro lado, se realizó la comparación entre acoso escolar y depresión según sexo, en donde no existen diferencias significativas, sin embargo, acoso escolar (p= .063) y depresión (p= .084) según las etapas de la adolescencia si existe diferencias significativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).