Características psicológicas en niños maltratados: una revisión sistemática de la producción científica Latinoamericana, entre los años 2016-2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo sistematizar los principales hallazgos sobre el estudio de las características en niños maltratados en Latinoamérica, se planteó un estudio de tipo teórico. La muestra estuvo conformada por artículos de revisiones sistemáticas. El muestreo fue no probabil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Jara, Aura Alicia, Requejo García, Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86086
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revisiones sistemáticas
Maltrato psicológico
Violencia en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo sistematizar los principales hallazgos sobre el estudio de las características en niños maltratados en Latinoamérica, se planteó un estudio de tipo teórico. La muestra estuvo conformada por artículos de revisiones sistemáticas. El muestreo fue no probabilístico intencional. Básicamente se dieron uso a 10 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión: Características psicológicas en niños maltratados en Latinoamérica a partir de la literatura, entre los años 2016 hasta 2021, trabajos de campo donde los estudios han sido realizados en Latinoamérica con los idiomas español e inglés. Con base de datos Scopus, Proquest, Scielo y Redalyc teniendo en cuenta el idioma español, inglés. En donde en su mayoría coinciden con el objetivo principal y las características de aquellos niños que han sufrido maltrato por parte de sus padres o cuidadores. A modo de resultados se obtuvo que los niños maltratados presentan características como: autoestima baja, deficiente rendimiento académico, agresividad, aislamiento social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).