Relación entre la calidad ambiental del agua y la diversidad de invertebrados bentónicos en la laguna Inkamontera

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la calidad de agua y la diversidad de invertebrados bentónicos en la laguna Inkamontera. El tipo de investigación corresponde al nivel básico, de corte transeccional, con enfoque cuantitativo, mientras que el diseño fue correl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barragan Pacco, Deimia Catialith, Inofuente Macedo, Rudy Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98230
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad ambiental
Agua potable
Ingeniería ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la calidad de agua y la diversidad de invertebrados bentónicos en la laguna Inkamontera. El tipo de investigación corresponde al nivel básico, de corte transeccional, con enfoque cuantitativo, mientras que el diseño fue correlacional. Se tomaron muestras de agua y macroinvertebrados en tres puntos de la laguna, el primero (P1) en la descarga del efluente de aguas servidas, el segundo (P2) a 50 m y el tercero a 100 m (P3). La calidad de agua fue analizada en laboratorio para los parámetros fisicoquímicos, metales pesados y microbiológicos. Las muestras de macroinvertebrados fueron tomadas por medio de una draga de arrastre y su identificación taxonómica fue llevada a cabo en gabinete. El análisis estadístico fue descriptivo, adicionalmente se calculó el índice de diversidad y el índice de correlación canónica. Se concluye que, los resultados indican la existencia de relación entre la calidad de agua respecto a los parámetros fisicoquímicos y la diversidad de invertebrados bentónicos (p=0.004). Las características fisicoquímicas, el análisis microbiológico y parasitológico, así como el contenido de metales pesados se encontraron dentro de los límites permisibles. El índice biológico altoandino (ABI) indica una mala calidad del agua por una menor diversidad observada, la mayor abundancia relativa corresponde a Daphnia sp. por su carácter cosmopolita, mientras los gasterópodos presentaron menor abundancia, así como Helobdella sp. indicador de aguas en proceso de eutrofización
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).