La utilización de arquitectura popular en la construcción de viviendas del Centro Histórico del departamento de Cajamarca
Descripción del Articulo
El proyecto tuvo como objetivo, evidenciar la necesidad de revitalizar el centro histórico de Cajamarca mediante las construcciones de carácter popular, la metodología empleada en el proyecto es de enfoque cualitativo y de tipo aplicada. Teniendo como resultado que el centro histórico del departamen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90303 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/90303 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura popular Viviendas - Diseño y construcción Arquitectura doméstica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El proyecto tuvo como objetivo, evidenciar la necesidad de revitalizar el centro histórico de Cajamarca mediante las construcciones de carácter popular, la metodología empleada en el proyecto es de enfoque cualitativo y de tipo aplicada. Teniendo como resultado que el centro histórico del departamento de Cajamarca, sufre una afección cultural ya que el ambiente urbano monumental está siendo ocupado en su mayoría por construcciones de material noble, las cuales poseen una estética hibrida intentando imitar las características propias de la arquitectura popular, lo que pone en evidencia una involución constructiva que recae en un diseño hibrido escaso de identidad y pertenencia peligrando de ese modo la idiosincrasia histórica que nos representa. Asimismo, el proyecto concluye evidenciando la necesidad de revitalizar el centro histórico de Cajamarca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).